Citizenfour
Diego Palacios8
Humberto Santana9.5
LO BUENO
  • Una historia donde se resalta el miedo y sensibilidad de un personaje tan importante como Edward Snowden.
  • El contenido del documental captura al espectador y lo convierte en un testigo más.
LO MALO
  • Existen intrigas que sería conveniente resolver en el transcurso del documental
8.8Notable

Citizenfour poster

OTROS TÍTULOS: Citizen Four

AÑO: 2014

DURACIÓN: 114 min

GÉNERO: Documental

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTORA: Laura Poitras

ESTRELLAS: Edward Snowden, Glenn Greenwald, William Binney

 

Todos tenemos algún tipo de conocimiento o en algún momento oímos sobre lo ocurrido a inicios del año 2013, cuando se comenzó a especular sobre los planes que Estados Unidos aplicaba para captar cualquier tipo de información, de quien fuera, con el supuesto fin de proteger su seguridad nacional,  dado lo ocurrido en el 9/11.

“Citizenfour” (pseudónimo utilizado por el protagonista) es el documental sobre Edward Snowden, un ex trabajador de la NSA (agencia de seguridad estadounidense) que reveló la red de vigilancia mundial que Estados Unidos con otros países aliados ejercían sobre la población mundial. El documental fue dirigido por Laura Poitras en el año 2014 y desde entonces ha ganado como mejor documental varios premios y reconocimientos en festivales como Gotham, Premios de la Crítica Cinematográfica, BAFTA,  Satellite, Spirit, entre otros, alcanzando el premio Oscar en el 2015.

Más allá de mostrar al mundo grandes secretos jamás revelados, este documental tiene un enfoque personal sobre Snowden y los personajes que le rodean. Se trata  de la versión propia del protagonista principal que no sólo envuelve el porqué de la transgresión de la privacidad de la población, sino que también aborda las razones personales de las acciones del personaje, su comprensible nerviosismo  y, en esencia, el miedo que cualquiera sentiría al tener acceso a tanta y tan sensible  información, o al recibir revelaciones de este tipo.

Al final, aunque el perfil del héroe o del anti-héroe ha quedado resaltado en el documental, lo cierto es que existen otros elementos en el largometraje, que sitúan al espectador en esa posición de confidente, de uno más de aquellos que están siendo espiados por vastos procesadores de megadatos, sensación que sin lugar a dudas de manera simultánea atrae e incomoda a lo largo de los ciento catorce minutos del documental, y que perdura luego de haberlo visto. Una efecto que, más allá de la ficción o de la verdad de lo que se nos cuenta, genera una impresión de zozobra que supera la vivencia transitoria del espectador por estar, como día a día todos estamos,  sitiados por una  tecnología de la cual irremediablemente dependemos .

citizenfour interna

Una historia muy bien contada por Laura Poitras, sosteniendo la cámara en todo momento y capturando los movimientos y sentimientos del protagonista y los suyos propios, evidenciando esos silencios especiales que trasmiten más que cualquier diálogo o cualquier guión bien armado. Siempre resultan atractivos en cualquier documental esos momentos improvisados y únicos que no necesitan clases de actuación ni impresionantes escenarios hollybudenses, sólo la habitación del hotel Mira en Hong Kong.