Carta a una sombraAdrián López7LO MEJORCuenta una historia de peso para nuestro país ColombiaA pesar de la nostalgia con que se narra la película, esta no cae en dramas exageradosLO PEORLa composición en algunos planos es imprecisa 2015-07-027BuenaTÍTULO ORIGINAL: Carta a una sombra AÑO: 2015 DURACIÓN: 73 min GÉNERO: Documental PAÍS: Colombia DIRECTOR: Daniela Abad y Miguel Salazar Desempolvar un recuerdo doloroso resulta difícil, pero a veces es necesario hacerlo; y más cuando ese recuerdo no solo pertenece a unos cuantos, sino que hace parte de una memoria colectiva que es necesaria construir. ‘Carta a una Sombra’ hace esto, como un grito al no olvido, revive un hecho muy importante que tocó la sensibilidad de Colombia, y que seguramente muchos desconocían. De una manera muy íntima, calma y nostálgica, las letras se convirtieron en imágenes, para componer así, un enternecedor documental. Inspirada en el libro ‘El olvido que seremos’ de Héctor Abad Faciolince, Daniela Abad, hija del escritor y nieta de Héctor Abad Gómez, hace una bella interpretación de esta historia junto con su co-director Miguel Salazar, en la que cuentan la especial relación que había entre padre (Abad Gómez) e hijo (Abad Faciolince); y además hace una completo recorrido por la vida de Abad Gómez, médico y político nacido en Antioquia, de una calidad humana impresionante, quien fue cruelmente asesinado por denunciar causas políticas, de salud y corrupción, en una difícil época para el departamento. Como en un relato coral, esta historia se hila a varias voces. Su esposa, sus hijas y su único hijo varón, narran con expresión quebrantada el trasegar de una figura política que más que proclamar una postura de izquierda o de derecha, respondía a un sentir social, comunitario, en defensa acérrima de los derechos humanos. Una de tantas personalidades que por su naturaleza transparente y sincera, su voz terminó siendo acallada por quienes le hacían oposición. ¿Pero y… quiénes eran sus opositores? Todos y ninguno. Los de derecha lo relacionaban con los comunistas, los comunistas con los de derecha, explica su esposa. Abad Gómez más que enorgullecerse de hacer parte de un partido, se preocupaba más por ayudar a su comunidad, por tenderle la mano. Su condena: decir las cosas como eran en un país solapado y contradictorio, en donde al que habla de más, lo mandan a callar para siempre. Un hombre que mataron por ser bueno, que luchó hasta el final por una causa justa y que además, tristemente no se sabe quién fue el culpable de su asesinato. Una de esas historias que son ‘de no creer’, pero que son bien comunes en nuestro país; y este documental lo muestra claramente. ‘Carta a una sombra’ como lo expresa Héctor Abad Faciolince al final del documental, es todo eso que él quisiera compartir con su papá. Gran parte de su escritura va dirigida a él, sin embargo, en su ausencia, queda un gran vacío, y se siente el sinsabor de escribirle a una sombra. Entrevista de Julio Sánchez Cristo a Daniela Abad
Debe estar conectado para enviar un comentario.