El crecimiento de las producciones colombianas y en general de la industria cinematográfica en el país, ha tenido un impacto muy importante en los últimos años, dejando como resultado el aumento en el número de películas que anualmente se producen por completo.

Paralelo a esto, también han empezado a crecer sistemas de distribución de películas alternativos, que tienen la intención de hacer visible en diferentes esferas y espacios aquellas producciones que difícilmente pueden llegar a las salas más comerciales por diversos factores, pero que por su calidad, contenido y propuesta son extremadamente valiosas y ricas, mereciendo por esto ser vistas especialmente por el público colombiano. Muchas veces sucede que la gente se queda con el comentario de que las películas colombianas son malas, pero yo creo que eso no es cierto. Definitivamente existía un problema de distribución que impedía que muchas películas llegaran a salas, así fueran alternitvas, razón por la cual difícilmente eran vistas por el público. Con propuestas como estas empezaremos a tener opciones atractivas que nos darán la posibilidad de conocer de primera mano y en algunos casos con sus directores, películas diferentes, innovadoras y críticas de colombianos.

Ahora, con iniciativas como FÓRUM, de la productora mutokino, las oportunidades empiezan a crecer sobre todo para un cine que se sale de los estándares más comunes de lo comercial. Felipe Guerrero, director de Oscuro Animal y de la productora promotora de este ciclo le quiso apostar en esta ocasión a presentar en las salas alternativas de Bogotá, Cali y Medellín 7 películas colombianas entre largometrajes y cortometrajes, las cuales harán su estreno nacional. Son propuestas trasgresoras que hacen referencia a una nueva generación de cineastas colombianos.

El lanzamiento del evento se llevará a cabo de 30 de agosto al 2 de septiembre, pero las películas se podrán disfrutar durante todo el mes de septiembre.

Sin más preámbulo, aquí unas pequeñas descripciones de lo que los espectadores podrán encontrar en esta iniciativa tan acertada y valiosa.

Nacimiento  

De Martín Mejía (85’)

Es la historia de un embarazo adolescente en medio de la selva, un relato mustio que dilata calmadamente el alumbramiento.

Interior 

De Camila Rodríguez (85’)

Es la historia de una habitación de un hotel de paso donde figuras se cruzan intuitivamente y sin descanso.

Mariana 

De Chris Gude (64’)

Es la historia de un desencuentro en medio de un desierto invadido de proclamas que buscan fundar ahí la libertad.

La Bouche  

De Camilo Restrepo (19’)

Es la historia de un padre dolido por la muerte de su hija mientras su tambor truena en espera de venganza.

La Torre  

De Sebastián Múnera (78’)

Es la historia de un escenario derruido, la imaginaria posibilidad de tres personajes por recuperar su imagen intacta.

Sesión Retrospectiva

Chircales  

de Marta Rodríguez y Jorge Silva (42”)

Es la historia del sino trágico nacional, una mirada incómoda sobre el desplazamiento y la explotación de una familia desheredada.

Besos fríos  

de Nicolás Rincón Gille (15”)

Es la historia de todas las madres que a sus hijos esperan en vacíos tan dolorosos donde cabe apenas la voz lejana de la muerte.

 

Sobre El Autor

Equipo Distinta mirada

Colaboradora

Artículos Relacionados