El Bogotá International Film Festival en su cuarta versión, biff 2018, es sin duda alguna el acontecimiento cinematográfico más importante de la segunda mitad del año en nuestro país. Y si bien es más que un festival de cine, incluyendo iniciativas culturales como el Año México Colombia 2017-2018 y hacer parte del Foco Cultura España Colombia 2018-2019, el programa académico propio BIFF BANG! y el Foro de industria audiovisual regional en asocio con la Cámara de Comercio de Bogotá, para nosotros los espectadores amantes del cine es el espacio donde se concentra buena parte del mejor cine que llegará a nuestras salas este año. No podría ser de otra forma teniendo en cuenta que el foco del festival es simplemente eso: traer lo mejor del cine que recientemente se ha exhibido en los festivales más reconocidos del circuito internacional, incluyendo Berlín, Cannes, San Sebastián o Venecia, entre otros. Si bien es abrumador el hecho de que más de sesenta películas de gran calidad se concentren en tan solo siete días -y un poco frustrante saber que inevitablemente se dejarán de ver un gran número de ellas por infranqueables limitaciones de tiempo- no deja de ser una gran oportunidad para acceder a un tipo de cine que de otra manera no llegaría a nuestras carteleras. La cantidad de películas es tal y la calidad de la mayoría tan alta, que sería infructuoso recomendar tan solo algunas de ellas. Probablemente pueda verse el festival más bien como una oportunidad para arriesgarse y experimentar, a sabiendas de que este tipo de cine puede generar, en cada una de sus películas, amores y odios por igual, independientemente de su calidad. La elección tal vez esté atada en mayor medida a los gustos de cada espectador, y en este sentido la página oficial del festival no solamente tiene sinopsis y trailers, sino una argumentación concisa y contundente de por qué ir a ver cada película. Unas pocas películas del festival entrarán a las carteleras regulares posteriormente (Nace una estrella, El infiltrado de KKKlan, Escobar la traición, Chavela) así que si la limitación es de tiempo, probablemente sea más práctico dejar estas para ser vistas por fuera del festival. No obstante lo anterior mencionamos algunas de las películas que vale la pena tener en cuenta (enlace al sitio oficial en la imagen de cada película): Metrópolis, 1927, Fritz Lang Un clásico imperdible que se presentará en la modalidad de Cine Conciertos, con música en vivo de la Orquesta Filarmónica Juvenil. Todos lo saben, 2018, Asghar Farhadi El otro lado de la esperanza, 2017, Aki Kaurismäki Custodia compartida, 2017, Xavier Legrand Leave No Trace, 2018, Debra Granik Searching, 2018, Aneesh Chaganty Obey, 2018, Jamie Jones An Elephant Sitting Still, 2018, Hu Bo Butterflies, 2018, Tolga Karaçelik El reino, 2018, Rodrigo Sorogoyen El biff 2018 se proyectará en las salas de Cine Colombia Avenida Chile, Andino, Embajador, Calle 100, Santafé y Las Américas (en las cuales opera el «pasaporte biff» opcional); Cine Tonalá; Cinemateca Distrital; Goethe Institut; Teatro Julio Mario Santo Domingo (Cineconciertos); Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO); Auditorio Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU); CMPR – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y Maloka Sala Digital. Aquí la programación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.