Buscando a Sugar Man
Autor9
H. Santana (Dirección Distinta Mirada)10
9.5Nota Final
Puntuación de los lectores: (1 Voto)
10.0

Título Original: Searching for Sugar Man

Año: 2012

Duración: 86 min.

Género: Documental, Biografía, Música, Drama

País: Suecia, Reino Unido

Director: Malik Bendjelloul

Estrellas: Rodriguez, Stephen ‘Sugar’ Segerman, Dennis Coffey

 

Confieso que cuando me senté en la butaca no tenía la menor idea de quien era Sixto Rodríguez; esta vez, a diferencia de tantas otras, llegué a ver Buscando a Sugar Man sin haber hecho ningún tipo de pesquisa. Apenas el comentario de un amigo que me dijo que le había gustado. La primera y equívoca sorpresa que tuve fue la de toparme con un documental. Tan no sabía que se trataba de una película de este género que sospeché durante un buen rato que se trataba de una total impostura. Pensé que estaba ante un drama al que se le inyectaba su buena dosis de credibilidad bajo la fingida estructura de un documental. A medida que la película fue avanzando con su lento y a la vez trepidante ritmo, me di cuenta que sí, que efectivamente estaba viendo un documental pero un documental que se salía del formato un tanto estereotipado de este género.

En el documental dos seguidores del emblemático cantante Rodríguez, ícono de las juventudes inconformes que vivieron elapartheid sudafricano, deciden reconstruir la enigmática vida de este artista que algunos comparan, por la hondura de sus letras, con Bob Dylan y otros, por ese imán que marca a unos pocos, con Elvis Presley. Buscando a Sugar Man es el resultado de una investigación que esconde, bajo la fachada endeble de una reconstrucción biográfica, la humanización de un mito.

 

Searching for sugar man (poster 2) Distinta MiradaEn contraste con la lisura argumental que suele caracterizar al documental, Buscando a Sugar Man es una historia potente que echa mano del factor intriga para envolver al espectador. Uno solo va sabiendo, paso a paso, si Rodríguez aún está vivo o si fue verdad que, trocando el micrófono por un revolver, se voló los sesos delante de su público.

En Buscando a Sugar Man Malik Bendjelloul, su guionista y director, no se fue por la línea fácil de hablar de viejos o de niños en tonos dramáticos y emotivos; optó por hacer una historia muy humana sobre un ser real, complejo pero a la vez enormemente sencillo. Se trata de una historia absorbente en la que van convergiendo temas tan disímiles como las veleidades de la industria discográfica, la vocación auténtica del artista y la aberrante plasticidad de la fama.

Tanto la estructura argumental como la visual de Buscando a Sugar Man son impecables. Basada en una sucesión de entrevistas y testimonios, a la película nunca se la siente como un collage periodístico; sus piezas se disuelven en la historia y es esta la que da a aquellas una sorprendente cohesión. Uno no queda con el efecto estéril y pasajero de saber algo sobre el enigmático Rodriguez; uno queda por el contrario con la sensación fecunda de haber descubierto una obra que esconde, como las grandes, al artista que hay tras ella.

Desde lo visual Buscando a Sugar Man rompe con los arquetipos de lo bello. Las imágenes de Detroit son desoladoras; la cámara elude la simpleza de los lugares comunes de lo superficialmente bonito y prefiere quedarse con la expresividad de los rostros de los entrevistados. La fotografía explota muy bien el material de archivo y logra un tono visual en el que los defectos de la imagen terminan convirtiéndose en su gran virtud. Sin las acrobacias a las que nos hemos ido acostumbrando cuando se trata de filmaciones de conciertos, las imágenes de Rodríguez en Sudáfrica son de antología .

Cuando al final de la proyección nos damos cuenta de la verdad, sentimos que Buscando a Sugar Man es la prueba de como el cine es capaz de catapultar una historia extrayendo de sus aparentes simplicidades el valor extraviado de la honestidad y la autenticidad.

Nota a deshoras: Imposible, después de ver Buscando a Sugar Man, no correr a buscar su música. Los dejo con ella.