Virus Tropical
Adriana Bernal Mor7
LO MEJOR
  • La apuesta gráfica y de animación para contar la historia. Todo adquiere un sentido especial cuando se entiende quién es su protagonista y cómo esto la vincula a la animación y técnica de la película.
  • Entretiene, engancha y tiene un cuidado especial por los elementos culturales, definitivos a la hora de hablar de la historia de Power Paola.
LO MALO
  • Puede resultar un poco difícil atraer al público en general, ya que se teme de alguna manera a la propuesta diferente. Sin embargo, es cuestión de entender lo que significa cada detalle que se muestra en la pantalla.
7BUENA

 

AÑO: 2018

DURACIÓN:96 minutos

GÉNERO: Animación

PAÍS: Colombia

DIRECTOR: Santiago Caicedo

ESTRELLAS: María Cecilia Sánchez – Alejandra Borrero – Diego León Hoyos – Martina Toro – Mara Gutiérrez – Camila Valenzuela – María Parada

 

La historia de la artista plástica e ilustradora Power Paola (Paola Gaviria) toma vida a través de Virus Tropical, una película que evidentemente se sale de las más tradicionales formas narrativas para introducirse en un mundo de animación distinto e interesante.

Basada en la novela gráfica que lleva el mismo nombre y que hace parte de la obra de la ilustradora, y con las voces de Alejandra Borrero, María Cecilia Sánchez, Martina Toro y Diego León Hoyos, esta historia cuenta con una trama sencilla, que recorre los pasos de una familia, sus problemas, alegrías y obstáculos, pero desde una propuesta narrativa diferente, logrando así mantener la atención y el interés por su desenlace. Es una apuesta que se arriesga a contar a través de elementos también salidos de las ilustraciones de la propia protagonista, una historia de vida particular.

El punto a favor de esta producción está en el tratamiento creativo, en el abordaje del personaje, en la búsqueda de los elementos ilustrativos que acompañan el relato y que le dan la fuerza a la película. Esto se demuestra gracias al recorrido extraordinario que ha tenido por diferentes festivales de cine alrededor del mundo.

Sin embargo, para poder apreciarla y entenderla como se merece, es necesario entrar con la idea de que se va a ver y enfrentar a una propuesta desigual, que exige otra mirada y nuevos puntos de vista. No es una película tradicional, razón por la cual debe ser apreciada y entendida dentro de su peculiar contexto, bajo el entendimiento de que la protagonista de la historia tiene una relación intrínseca no sólo con las anécdotas que se cuentan a lo largo de la trama, sino también con el tipo de ilustraciones que fueron utilizadas para la realización de la misma. Teniendo conocimiento de esto, la producción toma un valor muy distinto y por ende también se valora notablemente el riesgo de enfrentarse a un público en salas que no está a este tipo de formatos.

De acuerdo con esto y como parte de una recomendación, Virus Tropical hace parte de la ola de nuevas producciones locales que se atreve a salirse de los esquemas más habituales de narrar, para contar historias de diversas formas. Es un ejemplo de los alcances infinitos que tienen las técnicas y las propuestas e intenciones audiovisuales, y en esa medida casi se convierte en un ejercicio obligado (en el buen sentido de la palabra) el apoyo en las salas de cine. Quizá sea esta la oportunidad para dar un paso e introducirse así en el maravilloso y amplio mundo de la ilustración, la novela gráfica, el arte, las narrativas, la animación y el cine.

 

 

Sobre El Autor

Equipo Distinta mirada

Colaboradora

Artículos Relacionados