The Duke of BurgundyMelisa Castellanos8LO MEJORLa forma en que asigna un caracter erotico a objetos tan cotidianos como el agua.Hay muchos “parece que” en la película, eso gusta si se prefiere el misterio.LO MALOEl ritmo es demasiado lento en algunas escenas, eso puede agotar las ganas de querer saber qué pasará.2015-10-058MUY BUENATÍTULO ORIGINAL: The Duke of Burgundy AÑO: 2014 DURACIÓN: 104 minutos GÉNERO: Drama PAÍS: Reino Unido DIRECTOR: Peter Strickland ESTRELLAS: Sidse Babett Knudsen, Chiara D´Anna Si resumimos esta película en su mínima expresión se trata del amor entre dos mujeres enmarcado en una relación sado-masoquista. Suena poco prometedor, pero la película va mas allá de ello para mostrarnos como el erotismo, el control y el sacrificio hacen parte de las relaciones de pareja, sobretodo, cuando son relaciones raras ante los ojos de la mayoría. Escrita y dirigida por el británico Peter Strickland, The Duke of The Duke of Burgundy nos presenta exclusivamente personajes femeninos (ningún hombre aparece en la película). En el Bogotá International Film Festival se le ha clasificado en el grupo “Francotiradores”, que incluye un conjunto de películas sobre “lo anormal y lo diferente”. Cynthia, una mujer que colecciona y parece ser experta en mariposas, sostiene una relación con Evelyn, quien no sabemos si es su criada o solamente representa ese rol cuando de actuar su fantasía sexual se trata. Es esa fantasía de Evelyn, quien Cynthia usualmente cumple por amor, el nudo principal de la película: Evelyn desea ser humillada y sometida constantemente, por lo que le pide a Cynthia que le ponga tareas y castigos como si se tratara de una esclava. Esta pareja se envuelve en un torbellino erótico en el que intercambian acuerdos muy específicos sobre cómo comportarse para poder amarse. Como en todas las relaciones sado-masoquistas, siempre cabe la duda de quién tiene el control, el sometido o el que somete. Ese es precisamente el interrogante que nos presenta la película. ¿Habrá dinero de por medio? ¿Hasta dónde llegará Evelyn con sus requerimientos sexuales? ¿Podrá Cynthia hacer realidad todo lo que Evelyn le ha pedido? ¿Es el sexo lo que finalmente le da sentido al amor? Para representar sexualidad Strickland hace uso de escenas muy parecidas al estilo de Lars Von Tier en Ninfomaníaca. Mariposas disecadas y burbujas de jabón que aparecen por varios segundos con una música clásica de fondo, tocada toda por la banda Cat’s Eye, nos recuerdan las escenas de Ninfomaníaca en que nos mostraban tigres por segundos que parecían eternos, y que podrían interpretarse como un símbolo del poder, que siempre está presente en el sexo. Esta película es imperdible para los espectadores pacientes que disfrutan de historias sencillas pero fuera de lo común, que generan reflexiones profundas sobre las relaciones humanas. No lo es, por otro lado, para quienes prefieren historias con un alto nivel de complejidad, pues el ritmo es a veces lento y repetitivo. Sin embargo, vale la pena verla porque con personajes exclusivamente femeninos Strickland logra presentar una historia de amor, que a pesar de ser inusual, nos presenta muchos elementos comunes a cualquier relación romántica. Y porque trata de una forma bellísima temas tabú en muchas sociedades como la homosexualidad y las preferencias sexuales (así se trate de las más bizarras), mostrándolos como lo que son: interacciones naturales entre seres humanos. Hay una escena en la que aparecen mujeres-maniquíes. Si alguien las ve también ¿podría contactarme para compartir su interpretación? Eso es, si tiene alguna, pues The Duke of Burgundy nos deja muchísimos “parece”, lo cual la hace extremadamente atrayente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.