Psicosis
Autor9
A. Quintero (Dirección Distinta Mirada)10
H. Santana (Dirección Distinta Mirada)9
9.3Notable
Puntuación de los lectores: (4 Votes)
8.3

Título Original: Psycho

Año: 1960

Duración: 109 min.

Género: Suspenso, Terror

País: Estados Unidos

Director: Alfred Hitchcock

Estrellas: Anthony Perkins, Janet Leigh, Vera Miles

 

Luego de un significativo éxito con producciones como Rebeca, El hombre que sabía demasiado o Con la muerte en los talones, no hubo poder alguno –ni siquiera el de su mujer- que consiguiera que Alfred Hitchcock desistiera de adaptar a la gran pantalla el libro de Robert Bloch, Psycho.

Pero a productores e inversionistas pareció importarles poco y nada una trama basada en un asesino en serie de Wisconsin, lo cual obligó al consolidado director a realizar la versión cinematográfica del ejemplar por sus propios medios. ¿El resultado? Una de las películas más emblemáticas del género que catapultó a su mentor como uno de los maestros del suspenso por excelencia y otorgó al cine una nueva mirada que, hoy por hoy, continúa siendo objeto de profundos análisis.

La historia de una lista secretaria que termina en un lúgubre motel al huir con un dinero robado, supo hacer temblar a la audiencia de la época e inmortalizar aquella popular escena del asesinato en la ducha, en donde el juego de imágenes al compás de una banda sonora inmortal compuesta por Bernan Herrmann, constituyen uno de los momentos más terroríficos del cine. Aún cuando dicha secuencia resulta uno de los instantes mejor logrados del metraje, todo su argumento actúa como una constante pulsación casi cardíaca que intranquiliza, pero seduce.

Psicosis (Psycho, 1960)

Así, Hitchcock dota de una interesante complejidad a sus personajes, pinta una sombría atmósfera a través del decorado y el travieso formato intencional a blanco y negro, junto a una musicalización que agudiza magistralmente cada momento de la puesta en escena. De la misma manera, tiene la virtud de contar con un reparto excepcional: Janeth Leigh pasó a la historia como la atractiva e inquietante Marion Crane que comparte el “protagonismo” con un notable Anthony Perkins del cual, después del último acto, jamás olvidaremos su mirada.

Pero, claro, no podemos negar que el paso del siglo y la nueva era de tecnologías han supuesto serios estragos para aquello en lo que Hitchcock siempre supo apuntar: la sorpresa, y ya lo que en un momento funcionó (más si hablamos de un producto sesentero), ahora puede inspirar física ternura o una inevitable carcajada. Por ello, quizás Psicosis no haya envejecido tan bien en cuanto a intención de ‘hacernos brincar’ se refiere, pero indudable es que su manera de sembrar el misterio, la incomodidad y la tensión, son factores que permanecen intactos: la música y su conflicto aún sobrepasan la pantalla (incluso para aquellos que no han visto el film, la banda sonora y la escena de la ducha hacen parte de su inconsciente cultural) y por ello, nos atrevemos a decir, que es uno de los filmes que terminan por acompañar toda una vida.

La máxima obra de Hitchcock -a estas alturas- asustará a muy pocos, pero siendo conscientes del contexto en que fue concebida, resulta todo un prodigio visual y argumental en donde la mente misma es la verdadera protagonista, la estrella femenina recibe una escandalosa carga erótica (todo un acontecimiento para la época) y la forma en que se nos plantea la terrible dualidad del ser humano la hacen un producto de grata sorpresa y, por supuesto, una imprescindible joya retro.

LO MEJOR: Mítica banda sonora junto a una dirección impecable que dejó al séptimo arte las mejores escenas para la posteridad.

LO PEOR: Alfred Hitchcock es de esas personas que nunca debió morir.