Power Rangers
José Daniel Cáceres6.5
LO MEJOR
  • Mejor, bastante mejor de lo que muchos esperábamos
  • Un retorno renovado superior a la mera nostalgia
LO MALO
  • La debilidad de sus personajes
  • Predecible, demasiado ceñida a una línea ya conocida
6.5Interesante

TÍTULO ORIGINAL: Power Rangers

AÑO: 2017

DURACIÓN: 2h 3 min

GÉNERO:  Ciencia Ficción, Acción

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Dean Israelite

ESTRELLAS: Dacre Montgomery, Naomi Scott, RJ Cyler, Ludi Lin, Becky G., Elizabeth Banks, Bryan Cranston

 

Tuve la suerte de asistir hace algunas horas a la Avant Premiere de “Power Rangers” y la verdad es que he salido del cine con una sonrisa en la cara, lo cual ha sido una sorpresa incluso para mí ya que antes de entrar a la sala tengo que admitir que no le tenía mucha fe. De hecho, considerando el dato de que en los últimos años Hollywood, si bien nos ha regalado películas con buenos resultados, en otros casos ha sido simplemente terrible, creo que no hace falta recordar a la tan odiada “Dragonball Evolution” o el reboot de “Fantastic Four” como los máximos exponentes de estas adaptaciones realmente penosas. Con Power Rangers, Saban junto a Lionsgate han anotado un gol de tiro libre y creería que tenemos dos entregas más aseguradas.

Para empezar, hay que tomar en cuenta que la película se ha inspirado directamente en “Mighty Morphin Power Rangers”, la primera versión americana de la en ese entonces exitosa “Super Sentai”. En línea con esto, toma muchos conceptos, nombres, lugares y elementos asociados a esta temporada de la serie, sin embargo, se debe entender que es necesario hacer ciertos ajustes para que pueda cuadrar en una cinta de 120 minutos. Bajo esta premisa, tiene sentido que modifiquen la trama de los personajes sin desvirtuar el fondo de la historia. A los protagonistas se les quiso alinear a un perfil de adolescentes menos “perfectos”, con una serie de conflictos internos y con más problemas actuales para lo cual los actores respondieron muy bien; no vamos a encontrar personalidades complejas en estos cinco y más allá de todas las situaciones cliché que se nos presentan, tanto cómicas como dramáticas, los personajes hacen ‘click’ y esto es bastante para poder sostener la película. Bryan Cranston, el miembro del elenco con mayor trayectoria, hace una buena caracterización de Zordon, aunque básicamente solamente oímos su voz es lo más parecido a una versión moderna que se esperaría. Elizabeth Banks interpreta de manera genial a una malvada Rita Repulsa que decidieron reinventarla poniéndole un aire de diva caída y en algún momento con cierta similitud física a ‘Enchantress’, la bruja de “Suicide Squad” -es imposible no hacer la comparación-. Si bien su caracterización estuvo buena, particularmente creo que le faltó más trasfondo; la mayoría sabemos qué ocurre cuando se nos presenta a un villano al cual no se nos aclara o se enfatiza el porqué de su actuar miserable con el mundo. Era un reto difícil para un filme cuyo objetivo es más entretener que obtener un ‘Dark Knight’ con adolescentes, pero creo que un cambio en este punto le hubiera otorgado más peso.

Respecto a la trama no es ni más ni menos de lo que se esperaba. En una buena parte del filme se presenta a los superhéroes, por ende tenemos momentos de lucha en una proporción menor y hasta cierto punto un ritmo más desacelerado -esto tal vez sea el factor decisivo por el que los espectadores puedan tener crítica dividida-. Sin embargo, siendo en teoría la primera entrega que narra los inicios del nuevo grupo de héroes, tener en consideración que sería complicado para el desarrollo incluir más escenas de acción sin antes solucionar el tema de poder conseguir los poderes de ranger. Lo que sí cabe mencionar es que hay mucho humor y diálogos donde se explora más la cohesión a la que va llegando el grupo, una buena base para las películas que vengan más adelante. Definitivamente no se puede abarcar todo en dos horas pero se ha hecho un esfuerzo por darle algo más de consistencia a la relación del equipo a pesar de que no hablamos de personajes profundos y de los cuales queda pendiente saber más.

Luego, en relación a las escenas de acción, tenemos peleas cuerpo a cuerpo y utilizando artes marciales, algo por lo que los Power Rangers se han caracterizado históricamente y diferenciado respecto a otros héroes. No viene mal. Por otro lado, como vimos en el tráiler, los ‘dinozords’ son los mismos que los originales y nos aseguran un momento “Transformers” muy emocionante. Realmente, por ese lado ves la intención del director por dar guiños a los seguidores históricos de la serie noventera, lo mismo con la implementación de los famosos patrulleros ‘remasterizados’.

Finalmente, puedo decirles que la película está bastante bien y será un exitoso blockbuster. Ha sido pensada para chicos -no tan chicos- y principalmente todos aquellos que tuvieron la oportunidad de disfrutar de la memorable serie de Saban hace casi veinte años. Tiene humor, acción, momentos sentimentales, mensajes positivos para el crecimiento individual como persona y sobtre todo, zords. Ojo que el objetivo principal es entretener y tomando en cuenta lo ligera que era la serie –debo admitirlo, aunque sea fanático de la misma- no esperen una cinta nivel Marvel o DC, el universo de Power Rangers no da para el Oscar precisamente, pero me parece una buena base para lo que puedan desarrollar más adelante.

Hay after-credits. Algunos comentarios finales en Spoilers.

 Spoilers

  • Interesante ver cómo han moldeado las personalidades de los 5 al punto de tener al grupo como chicos “raros” y/o con problemas de conducta en la búsqueda del poder interior, muy diferente a los adolescentes buenitos que veíamos en el show. Gran metáfora de auto superación, le da más humanidad al filme. Billy se lleva el premio al carisma, los otros creo que les faltó algo individualmente hablando.
  • Parte de la explicación de Rita me pareció bastante vaga. Lo comenté arriba, pero lamentablemente en largometrajes así un villano debe tener más backup sino parece un lunático caprichoso que quiere destruir todo. No hablo de “nolanizar” a los Power Rangers, ya que está muy de moda, pero sí darle algo más de trasfondo. Queda un vacío en esa parte.
  • No hay los famosos ‘power morphers’, tan solo unas simpáticas rocas y el adquirir la armadura de Ranger es consecuencia de encontrar la bondad y transparencia en el corazón. Me hubiera gustado escuchar a cada uno gritando el nombre de su animalejo.
  • Excelente detalle del Megazord que incluso le pusieron cachos. Me esperaba una suerte de Optimus Prime, pero rescata mucho la esencia de la serie original.

Sobre El Autor

Colaborador (Perú)

Colaborador para Distinta Mirada desde Lima, Perú

Artículos Relacionados