Paciente
Adriana Bernal Mor9
LO MEJOR
  • Un documental que se atreve a tocar el complejo tema de la salud en Colombia y que a través de su historia logra sensibilizar profundamente frente a una problemática que nos afecta a todos.
LO MALO
  • Esperar mucho tiempo para ir a las salas de cine a verlo. Es un documental imperdible.
9NOTABLE

Paciente afiche

OTROS TÍTULOS: Patient

AÑO: 2015

DURACIÓN: 70 minutos

GÉNERO: Documental

PAÍS: Colombia

DIRECTOR: Jorge Caballero

 

Aunque el género documental en nuestro país aún deambula un poco solitario entre las audiencias de las salas de cine, en los últimos años el desarrollo más fuerte y visible del género ha llevado a las grandes pantallas excelentes producciones que, aunque aún sobreviven lentamente a las demandas del público, han abierto una brecha importante para que estas películas tomen poco a poco su terreno en el espacio de la cinematografía nacional.

Dentro de este marco, cabe resaltar el trabajo realizado por Jorge Caballero en Paciente. Una producción que antes de presentarse en salas de cine de nuestro país ya ha marcado una diferencia notoria en reconocidos festivales internacionales, de los que ha recibo cinco galardones muy importantes.

Y es que la pasión, el conocimiento, la intuición, el talento y  la originalidad que han caracterizado al director en anteriores trabajos, se hacen visibles en todo su esplendor en esta nueva película. El reto de retratar con respeto y dedicación el recorrido laberíntico de una madre que cuida a su hija enferma de cáncer dentro de los avatares y peripecias del sistema de salud colombiano, da cuenta de la sutileza y certeza con la que Caballero no sólo aborda a sus personajes sino también recorre espacios casi impenetrables de las instituciones en Colombia.

Paciente imagen secundaria 2

Además, la decisión acertada del director de no querer generar con este documental una manipulación  emocional y mucho menos amarillista de una realidad,  hace que el contenido tome mucha más fuerza, pues el hecho de darle vida y visibilidad a un personaje que dentro de la cotidianidad de la enfermedad está constantemente presente, pero ausente ante los ojos de la mayoría, sienta un punto de vista distinto, particular y muy atractivo para quien decide adentrarse en el viaje de este proyecto.

Es un documental que permite respirar, analizar, interiorizar y reflexionar, que hace sentir en lo más profundo la soledad de un personaje que de manera titánica trata de sobrellevar la enfermedad de su hija.  En Paciente la soledad no sólo se ve, también se siente.

Y es que a medida que avanza la historia es imposible no involucrarse profundamente con la protagonista, porque más allá de que el espectador haya vivido o no una situación similar, la humanidad y sencillez del personaje impactan y cautivan la atención de quienes están dispuestos frente a la pantalla, haciendo inevitable que se quiera seguir el recorrido de la historia para conocer su final.

Paciente imagen secundaria

Otra de las características que más me llamó la atención es el aprovechamiento que hace de la dualidad que existe entre la realidad de la vida y la realidad mediática de nuestro momento. La utilización del recurso sonoro contrastado con una imagen completamente opuesta y menos esperanzadora de una situación real de Nubia, la madre de la niña, convierten este recurso en un acierto enriquecedor. Un detalle muy sutil que hace que inconscientemente entendamos el concepto y el valor que se le da a la vida, al cuerpo y a la imagen en dos contextos que parecen absolutamente distantes e impensables, pero que se encuentran de manera clara e irónica en el montaje de la película.

Finalmente creo que es importante dar un espacio significativo y una oportunidad a esta producción colombiana, que aunque se sale de las propuestas más comerciales, tiene un valor elevado, pues además de ser una propuesta única, diferente, sensibilizadora y que toca la problemática del sistema de salud, ha dejado en alto el nombre de nuestro país en el mundo del cine internacional y por ende merece un reconocimiento fuerte y representativo entre los espectadores de su tierra.

Sobre El Autor

Equipo Distinta mirada

Colaboradora

Artículos Relacionados