Mustang - Belleza salvajeAdriana Bernal Mor8.5Humberto Santana8.5LO MEJORUna historia muy bien contada, con personajes fuertes y escenarios bastante llamativos.El tema de la película es muy interesante, sobre todo porque muestra una mirada distinta a una problemática cultural. LO MALOPerderse de una gran película2015-12-318.5NOTABLETÍTULO ORIGINAL: Mustang AÑO: 2015 DURACIÓN: 97 min GÉNERO: Drama PAÍS: Francia, Turquía, Qatar, Alemania DIRECTOR: Deniz Gamze Ergüven ESTRELLAS: Erol Afsin, Ilayda Akdogan, Doga Zeynep Doguslu, Elit Iscan, Ayberk Pekcan, Günes Sensoy, Tugba Sunguroglu Nominada a Mejor Película de habla no inglesa en los Globos de Oro; Premio Discovery (mejor ópera prima) en los premios del Cine Europeo; Nominada a Mejor Película Europea en los Premios Goya, Mejor Película Extranjera en Independent Spirit Awards y Mejor Película de habla no inglesa en Critics Choice Awards. 5 premios y la Espiga de Plata (Premio «Pilar Miró» al Mejor Nuevo Director) en el Festival de Valladolid- Seminci, Premio del Público en el Festival de Sevilla, Mejor película en el Festival de Sarajevo, Premio Europa Cinemas Label en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes y Candidata por Francia a los Oscar como mejor película de habla no inglesa. Estos reconocimientos son sólo abrebocas de lo que Deniz Gamze Ergüven ha logrado y posiblemente seguirá logrando en el mundo cinematográfico, pues es sin duda una película que no sólo envuelve al espectador desde las primeras escenas, sino que profundiza también fuertemente y bajo otra perspectiva, las características de una cultura inmersa tanto en el mundo oriental como en el occidental. Cinco hermanas huérfanas, en edades entre los 12 y 16 años, viven en un pequeño pueblo al norte de Turquía. Las vacaciones del colegio llegan y ellas de manera inocente y como acto propio de su edad deciden irse a jugar con sus amigos al Mar Negro. Sin embargo, este juego inocente, que no dura más de unas horas, pronto se convierte en el detonante para que la vida de estas jóvenes cambie por completo, pues las personas del pueblo comienzan a especular sobre la obscenidad y el mal comportamiento de las niñas. Ante las críticas y las habladurías, la abuela y el tío de las cinco hermanas deciden comenzar a prepararlas, casi en cautiverio, para casarlas pronto, con el ánimo de mantener intactas las tradiciones arraigadas de una cultura en la que la figura de la mujer está muy bien definida y establecida. Así, la libertad de la que las jóvenes habían gozado llega pronto a su fin y poco a poco cada una de ellas va abandonando su casa y su familia por la obligación de contraer matrimonio. Pero la más pequeña está decida a cambiar no sólo su futuro sino el de sus hermanas, y emprenderá así un plan que irá en contra no sólo de las tradiciones turcas sino de su familia y su destino. La sencillez del inicio, en la que se presenta de manera jovial y divertida a los personajes principales de la historia, pronto se enriquece con una serie de elementos y acontecimientos que van de la mano de la evolución de los personajes y de la trama, haciendo que la historia crezca progresivamente para que el espectador se involucre y se sorprenda a medida que las historias particulares de las cinco hermanas se van depurando. El tratamiento inteligente y acertado de una problemática que posiblemente está afectando a las generaciones de mujeres más jóvenes en Turquía, nos devela una mirada diferente del conflicto que existe entre la fuerza de las tradiciones y los estereotipos culturales en contraposición a la necesidad personal de la mujer de libertad, de apropiación, de decisión y en cierto sentido podría hablarse también de felicidad. El tratamiento del tema, que no se queda sólo en un enunciado ni tampoco en lo que comúnmente podría hablarse sobre ello, engrandece de forma significativa la historia, pues permite la exploración de la temática desde diferentes perspectivas, aún siendo todos los personajes de la misma familia. En cuanto a la estructura del guión, es notable el trabajo detallado y riguroso de la historia. La trama lleva de la mano al espectador y el camino hacia el climax de la película es lo bastante fuerte como para sorprender en cada paso y situación. Cada personaje es dueño de su propia historia, una completamente diferente a la otra, pero se combinan perfectamente dentro de la trama general, dando así elementos significativos al desarrollo del tema de la mujer y de la libertad. Una película sencilla en cuanto a los espacios y personajes, pero absolutamente fortalecida en la historia, en el guión, en las actuaciones y en la temática. Da gusto poder sentarse frente a la pantalla para encontrarse con producciones como esta, en la que es evidente que hay un trabajo profundo, que intenta escapar de los estereotipos mediáticos que se crean sobre una cultura, pero que a la vez muestra una crítica contundente a una realidad, encarnada en la vida de jóvenes aparentemente inocentes, pero que se ven profundamente afectadas por tradiciones e imposiciones culturales que no comparten. Una historia que puede alejarnos por unos minutos de nuestra propia realidad y adentrarnos íntimamente en los sentimientos, pensamientos y problemas que surgen alrededor de la imposibilidad del poder ser dentro de un mundo de creencias en el que el «deber ser» de la mujer es lo más importante.
Debe estar conectado para enviar un comentario.