Midsommar: El terror no espera la noche
Silvana Stein7
LO MEJOR
  • La actuación de Florence Pugh y la atmósfera alucinógena
LO MALO
  • Hay muchas acciones carentes de sentido
7Buena

TÍTULO ORIGINAL: Midsommar

AÑO: 2019

DURACIÓN: 2h 27min

GÉNERO: Drama, Terror, Horror

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR:  Ari Aster

ESTRELLAS: Florence Pugh, Jack Reynor, Vilhelm Blomgren

 

Tradicionalmente, Midsommar es una celebración para la llegada del solsticio de verano en Suecia, uno de los días más largos del año. Tomando como inspiración esta festividad y bajo la idea de ser terror a plena luz del día, esta película homónima del director Ari Aster, es un viaje en todo el sentido de la palabra.

Drama, confusión, agobio, alucinógenos, misterio y una sensación de claustrofobia es lo que se vive en las casi tres horas que dura la producción. Acá no es necesario utilizar un asesino disfrazado o deidades malignas que hagan que los personajes teman por sus vidas; al mejor estilo de Get out, en Midsommar es el ser humano y su vasto universo psicológico el que genera este pánico constante.

 

 

Como si fuera la tierra prometida para todo joven, donde se vive libre, se consume drogas y se está en armonía con la naturaleza, esta burbuja en la que vive esta comunidad sueca termina siendo un universo atípico de rituales y creencias que entran en choque con las de los protagonistas.

Entrar en este viaje, donde se confunde la realidad con las alucinaciones, parece ser una decisión sin escapatoria donde, a pesar de estar en espacios abiertos y con la luz del sol en todo su esplendor, huir no parece ser la mejor opción.

 

 

El sonido se convierte en un elemento indispensable para la película. Pero no por la música extradiegética tan común de las películas de miedo sino por los sonidos que emulan los personajes, las mujeres y sus cantos sincronizados, sus sollozos, sus gritos, sus gestos, los cuales hacen mayor la claustrofobia. De igual forma, con la potente y desgarradora actuación de Florence Pugh se completa esta atmósfera de insatisfacción e incomodidad la cual prevalece en todo el metraje.

Siendo la segunda película del director y a la vez distribuida también por A24, Midsommar se convertirá en una de esas películas de culto donde la confusión es la sensación final del espectador.

 

Publicación original: Agosto 8 de 2019

Sobre El Autor

Colaboradora Distinta Mirada desde España

Artículos Relacionados