Loving Vincent
Humberto Santana8
LO MEJOR
  • Su belleza visual, y poder sentir de alguna forma la melancolía del artista, haciéndolo más cercano y más querido
LO MALO
  • La historia se queda un poco en algún segmento
8Muy buena

TÍTULO ORIGINAL: Loving Vincent

OTROS TÍTULOS: Cartas de Van Gogh / Cartas a Van Gogh

AÑO: 2017

DURACIÓN: 1h 34min

GÉNERO: Animación, Crimen, Biografía, Drama

PAÍS: Polonia / Reino Unido

DIRECTORES:  Dorota Kobiela, Hugh Welchman

 

Todo el mundo sabe al menos un poco de la historia de Vincent Van Gogh. De cómo empezó relativamente tarde su vida de artista, creando aún así más de 800 óleos, de los cuáles solo llegó a vender uno en vida. De cómo sus relaciones con otros artistas, así como sus relaciones personales, serían más bien tortuosas. De cómo aquel que llegaría a ser con el paso del tiempo uno de los artistas más influyentes de la historia, fue sin embargo un alma atormentada que acabaría quitándose la vida.

Pero hay absoluta certeza de que fue él quien acabó con su propia vida? Si fue así, por qué ese famoso disparo en medio de los sembrados que muchas veces pintó, fue en el vientre? Van Gogh agonizó tres días antes de morir. Por qué no un disparo más certero y mortal? La película de Dorota Kobiela y Hugh Welchman parte de estas preguntas para conformar, basada en hechos y testimonios reales, lo que serían los últimos días del artista y la verdadera historia detrás de su muerte. Una carta de Van Gogh aún sin entregar y cuyo contenido se desconoce, es el pretexto. El viejo cartero que llevaría cientos de cartas del artista -siendo muchas de ellas la base del guion-, y quien sería también su amigo, comisiona a su hijo para que esta última carta no se quede sin entregar. Pero éste decide antes investigar un poco lo que ante sus ojos es un caso cuando menos dudoso.

 

 

Comienza entonces lo que más que un drama o una biografía, es una especie de thriller policiaco, atrayentemente llevado. El formato captura el interés inmediatamente, aferrando al espectador al hilo de la historia. No es este un documental, tampoco es una biografía completa, ni el estudio de Van Gogh como pintor. Sin embargo a lo largo de toda la película los directores logran plasmar con un inmenso cariño por el artista, casi que con abnegación, esa melancolía que debió acompañarlo hasta el final de sus días, siendo así también en cierta forma, tácitamente, un homenaje de gran fuerza y belleza.

 

 

Y es que lo más llamativo de Loving Vincent es la parte visual. Más de cien artistas fueron encomendados para crear durante siete años, cuadro a cuadro y a mano, al estilo del artista, todas las imágenes que conforman este filme. Sí, Loving Vincent es una película de animación, pero es una película de animación pintada al óleo. Cerca de 120 de sus cuadros son el punto de partida para esta fiesta visual, y buena parte del encanto está en reconocer los cuadros y disfrutar de esta inundación visual, mientras averiguamos qué pasó realmente durante sus últimos días, inmersos en un mundo creado a partir de los cuadros del gran Vincent.

 

 

 

Sobre El Autor

Dirección Distinta Mirada

Dirección Distinta Mirada

Artículos Relacionados