Los Girasoles CiegosAutor6H. Santana (Dirección Distinta Mirada)32010-09-304.5Nota FinalPuntuación de los lectores: (1 Voto)5.0OTROS TITULOS: The Blind Sunflowers Elena (Maribel Verdu) es, aparentemente, una mujer recatada y viuda que cada día lleva a su pequeño (Roger Princep) a la escuela. Galicia año 1940. En la casa de la enlutada se esconde su marido (Javier Cámara), un intelectual rojo que huye del franquismo ocultándose en una habitación secreta dentro del armario. También tras su rostro adusto se agazapa una hija (Irene Escolar) que huyó embarazada en compañía de otro disidente (Martín Rivas). Un joven diácono de nombre Salvador (Raúl Lorenzo), profesor del pequeño, se obsesiona con Elena, con su sensualidad contenida. Y la sigue, y la persigue, y su fe se bambolea más o menos al mismo ritmo de las caderas de la inalcanzable Elena. Los personajes ya los conocemos: el sacerdote lascivo que encubre mal su lujuria tras sotana ; el intelectual incomprendido que dará su vida por una causa y la mujer que sin quererlo terminará destrozada por los hilos que a su alrededor su fueron tensando. La historia nos lleva pero no nos sorprende. A Cámara se le ve cansado, no por el encierro del personaje sino por el personaje mismo. La doblez de Lorenzo no es maldad, es apenas un esfuerzo actoral que no convence. Maribel no lo salva todo pero es comprensible que nos aferremos a su papel tan inseparable, como siempre, de su excepcional belleza. La historia logra, quizás, una carambola sencilla. De esas que no requieren ni efectos, ni cálculos, ni siquiera suerte. Las carambolas de las buenas películas son a tres bandas, decisorias, sorprendentes e inesperadas. Las impresiones que inicialmente quedan al ver Los girasoles ciegos son buenas pero más adelante fueron sus vacíos y flaquezas los que hicieron evidente, no tanto la ceguera de los girasoles, como la falta de luz que los deshizo.