El año 2017 dio un resultado positivo en cuanto a las producciones cinematográficas. Grandes películas que marcaron de cierta forma algunos de los certámenes más importantes de premiación de la academia y que por supuesto pusieron los ojos de los espectadores en películas con presupuestos no tan elevados, que le apuestan indiscutiblemente a la complejidad y riqueza de los personajes y por supuesto las historias. Cabe aclarar también, que gracias al surgimiento de festivales como The Classics se han rescatado también películas muy representativas que merecen tener de nuevo un espacio en la pantalla y en la audiencia. Sin embargo, y a pesar de las apuestas positivas en pro del cine, la exclusividad que hay de las películas para los festivales y posiblemente algunas veces el bajo interés en competir con películas no tan comerciales han hecho que se pierdan oportunidades importantes para deleitarse con maravillosas producciones. Es claro que los festivales justamente tienen la intención de hacer una programación que permita tener durante una semana o un poco más excelentes producciones en su programación. Pero quizá la imposibilidad de verlas todas en un periodo de tiempo reducido causa una inconformidad que hace que el cine que más nos gusta se limite a unas sesiones muy específicas de espacios también específicos de público. De esta manera, Distinta Mirada seleccionó las películas que más significaron el año pasado, a pesar de que muchas fueron realizadas en años anteriores. Esta lista estará basada en las películas estrenadas en nuestro país. Coco Directores: Lee Unkrich, Adrián Molina Esta conmovedora película cautivó el corazón de los pequeños y grandes, desarrollando una encantadora historia, llena de contenido y sobre todo de una increíble animación. Además la música es otro agente que engancha desde el principio y que invita a deleitarse profundamente. Lucky Director: John Carroll Lynch Con un actor sobresaliente, esta película cautivó más que todo por su sencillez y la capacidad de convertir en extraordinario lo más cotidiano y simple. Estuvo presente en varias nominaciones de festivales como Gotham y Locarno. Dunkirk Director: Christopher Nolan La característica más sobre saliente de esta producción fueron los espectaculares planos que envolvían por completo al espectador tanto visual como auditivamente. De esas películas que sin duda había que gozar en la sala de cine. Se acercó con sinceridad al retrato de una realidad y de una situación que marcó por completo una sociedad. 20th Century Women Director: Mike Mills Una película con tintes y temas femeninos tenía que hacer parte de esta lista. Encantó por su sencillez y por poner sobre la temas cotidianos que se van complejizando: la familia, el amor y por supuesto la identidad en un mundo que conceptualmente tenía estructuras muy distintas a las de ahora. The Party Directora: Sally Potter Una comedia que jugó muy bien con su estructura narrativa y que sorprendió con los elaborador puntos de giro. Una película que en medio del humor hace críticas importantes sobre una parte muy peculiar y representativa de la sociedad. Silence Director: Martin Scorsese Martin Scorsese cumplió y trajo a las salas una película realmente increíble. Con una fotografía muy bien lograda y un análisis profundo y crítico de un tema que ha marcado profundamente a las sociedades, la persecución por parte de las autoridades japonesas a los cristianos. Un buen regreso que demuestra la importancia de la visión y talento en la conformación y desarrollo de una película. Moonlight Director: Barry Jenkins Ganadora de los premios de la academia, Moonlight prácticamente se posicionó en el puesto que hoy ocupa gracias a su reconocimiento en dichos premios. Una película que demuestra que más allá de ser parte de grandes producciones, el verdadero encanto de las películas es sin duda la construcción acertada de los personajes y la consolidación exquisita de la historia. Baby Driver Director: Edgar Wright Logró varias nominaciones por el montaje y recibió buenas críticas por la banda sonora. Una producción un poco salida de lo común, que entretiene por el romanticismo y por los puntos de giro acertados que completan su estructura. Manchester by the sea Director: Kenneth Lonergan Una de las películas más reconocidas del año. Con maravillosos actores que dieron todo su talento para potenciar un tema que aparentemente ha sido bastante tocado en el cine. Volver al pasado, revivir situaciones que parecían olvidadas y el reencuentro con la familia, hicieron que esta película fuera un elemento importante de conexión. La la Land Director: Damien Chazelle Con una gran producción, que implicó vestuarios, coreografía y buenos personajes, La la land fue quizá una de las películas más controversiales del año pasado. Empezando porque después de salir a las salas, las críticas no dejaron tiempo y mantuvieron durante mucho tiempo dualidades y críticas que al final poco determinan el éxito de un filme. Impactó desde todos los puntos de vista y fue bien recibida por el público. Amazona Directora: Clare Weiskopf Una cuota importante no solo por ser colombiana, sino que es la única de la lista que le apunta al documental. Una película muy sencilla, que habla sobre la relación de una madre y su hija, indagando por temas sobre la maternidad, que calan más que todo en los públicos femeninos. Con dos caminos muy distintos de vida, se reencuentran en este documental para mostrar a la audiencia y sobretodo crear sensaciones diversas en quienes están viendo el documental. Una película con un gran recorrido, que logró mantenerse viva en salas por mucho tiempo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.