Jason Bourne
Sebastián Hinestrosa7.5
LO MEJOR
  • Paul Greengrass
  • Tommy Lee Jones
  • Vincent Cassel
LO MALO
  • El tercer acto
7.5Buena

zrtn_008n2802b2b0_tn

TÍTULO ORIGINAL: Jason Bourne

AÑO: 2016

DURACIÓN: 123 min

GÉNERO: Acción

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Paul Greengrass

ESTRELLAS: Matt Damon, Alicia Vikander, Tommy Lee Jones, Vincent Cassel

 

 

Fede. – Oye, Santi: te gusto la película de Jason Bourne (2016)?

Santi. –Sí, está bien. Ya es el quinto filme sobre Jason Bourne. Paul Greengrass, el director, la tiene clara, como pocos hoy en día, para las películas de acción. Si viste United 93 (2006), sabes que él tiene talento. Por fortuna recuperamos el matrimonio Greengrass-Damon en esta nueva entrega de Bourne, pero, de todas maneras, ya no es lo mismo que antes: a Jason Bourne (2016) le falta la contundencia de los guiones de Bourne Supremacy (2004) y de Bourne Ultimatum (2007); esas sí son piezas maestras del cine.

Fede. – ¿Te parece? A mí me gustó bastante.

Santi. – Le encontré muchas falencias al guión en estructura y en cohesión, sobre todo si la comparamos con las buenas películas de la trilogía inicial. También en dirección hay ciertas escenas de acción que ya se sobrepasan en duración y, precisamente y redundantemente, en acción. Siento mucha influencia o contaminación de Michael Bay en Hollywood y eso, me parece, no es bueno.

Fede. – Quandoque bonus dormitat Homerus. Yo tengo es una queja formal contra los cines. La sala con ese olor inconfundible a axila y ese bochorno hacía que me sintiera en Auschwitz –sin ventiladores- y, además, al lado de toda esa gente ramplona e ignorante: humillación e ignominia pura. Deberían crear una sala VIP, solo para nosotros: la aristocracia, y cobrar bien duro.

Santi. -Aparentemente nos quieren perder como clientes, los prefieren a ellos. La democracia que llaman. Hubiéramos entrado a la otra sala que estaba sola. Precisamente, ¿qué filme estaban dando allí?

Fede.Últimos días en el desierto (2016) del director colombiano Rodrigo García, hijo de García Márquez, y actúa nuestro ídolo Ewan McGregor –quién nos inicio en el mundo las drogas con Trainspotting (1996)-. Es bueno saber que hay otros colombianos en Hollywood aparte de Esperanza Gómez. ¡Qué rica está Esperanza! Ayer me vi una película de ella y tuvo un final feliz.

Santi. – Grande esperanza. No conocía a ese director colombiano. Y sé que hay otros compatriotas dirigiendo allá en Los Angeles. Oye, y hablando de eso, justamente mi papá compró una casa en Cartagena al frente de la de García Márquez.

Fede. – ¡Qué gran escritor era! Lástima que era comunista. ¿Qué tal la casa?¿Cuánto le costó?

Santi. – 27 mil millones. No es como tu casa la de Villavicencio, pero igual es linda. Para que vayas cuando quieras. Invita a Cata. Tú pones el yate y la Champagne, yo pongo la casa. Allá tengo unas amigas caribeñas. Vamos la otra semana. Escapémonos nueve días del trabajo.

Fede. – Breve, severo. Me quiero embriagar, llevo dos días sobrio y es excesivo. No sé si invitar a Cata, es que está desempleada y si le pago todo no sé qué se imaginará.

Santi. – Para eso tienes plata. Invítala. No importa lo que piense ella. Disfruta tú y ya. Carpe Diem.

Fede. – Además qué día detallé que está como rara, como gorda, como embarazada.

Santi. – Ahí sí tendrías que aplicar el: Damnatio Memorae.

Fede. -Retomando: Salí emocionado, me gustó mucho la película, a pesar de todo es buena. De nuevo las aventuras del amnésico Jason Bourne cobran sentido –en sus raíces – y más con Matt Damon, ya no con el catastrófico Jeremy Renner. De nuevo Bourne es perseguido por la CIA y dicho trastornado mental con su gran destreza logra salir avante. Greengrass con su estilo “documental” domina a la perfección la tensión. El ritmo que imprime es frenético. Hace contrapuntos de acciones con una música veloz y una cadencia de edición muy ágil; esto compaginado con el movimiento de cámara y la información que transmite rápido da un estilo vertiginoso para su acción.

Santi. – ¿Sabes?, a mí también me gustó, sin embargo, siento que la formula de Jason Bourne ya se está agotando. Además me parece que la película estira o fuerza el guión innecesariamente. Ese tercer acto estaba larguísimo y ya se volvía sedante la película.

Fede. – Claro que se agota la formula –y es natural en la quinta entrega-, pero es un negocio de mucha plata. Con un negocio de 450 millones de dólares uno se puede permitir ciertas licencias, o si no dile a tu papá.

Santi. – Dices cosas sabias y bellas.

Jason Bourne Gallery-06

Fede. –Y, entre otras cosas, qué vejetes están Tommy Lee Jones y Vincent Cassel.

Santi. – Sí, cierto. No obstante, son como los buenos vinos y de las mejores cosechas existentes. Como un Château Le Conard 1969. Sublime actuación la de los dos, opaca un poco a Damon y Vikander.

Fede. – Eso es innegable.

Santi. –Y, ¿qué tal el papel de Alicia Vikander?

Fede. – Extraño ese papel y ese personaje.

Santi. – Indescifrable. No sé si es excelente actriz o pésima, pero qué sabrosa está Alicia. Yo cumpliría todas mis fantasías sexuales y no sexuales con ella. Y, ¿sabías que es la novia de Michael Fassbender?

Fede. – ¡Qué suculenta Alicia! Entonces Fassbender sí la sabe hacer: ese es un impresionante actor. Tremenda película que es Shame (2011). De lo mejor de los últimos años. Yo quiero ser como Fassbender en Shame (2011).

Santi. – Ya lo eres, aunque no te hayas dado cuenta.

Fede. – Amén. ¡Gracias Dios, gracias! Las quiero a todas.

Santi. – Otras cosas buenas: me encantó la fotografía y deliciosa la música en Jason Bourne. Con los defectos que mencionamos y todo, es mejor que le 95% de las películas de Hollywood. Magnos esos compositores y convenientemente usada la banda sonora en el filme. El inmortal Moby suena siempre muy bien en la película. ¿Vamos al concierto? ¡Moby va a tocar en Cartagena! ¡Regocijémonos! Memento Mori.

Fede. – Dale, fijo vamos. Yo llevaré a la de siempre, a: “el basuras”. También escuché que va a ir “El divino”. Gran Modus Operandi el mío.

Santi. – Voltaje, bien por ti. Yo no voy a llevar leña al monte.

Fede. – Matt Damon sí me parece que es un imbécil. Además, en la película, así el mundo se esté cayendo, siempre está caminando al mismo ritmo, de la misma manera y todo el tiempo.

Santi. – No creas. Él llego a Hollywood por un guión que escribió junto con Ben Affleck cuando los dos eran desconocidos. Ese guión, que escribieron cuando eran pobres y “Don nadie”, los lanzó al estrellato y, para completar, es estructurado y bien hecho. Clásico pero emotivo, apenas para el vulgo. Así se abrió camino en Los Angeles. Con inteligencia, con méritos y con ese guión, que dirigió Gus Van Sant, ganó premio Oscar a mejor Guión Original, de primerizo.

Fede. – Gus Van Sant es descomunal.

Santi. – Además Matt Damon es más inteligente desde que hizo una película con Christopher Nolan.

Fede. – Fino apunte. Buen mensaje para los esnobs.

Santi. – Mira quién viene. Dale el agasajo que se merece -con Cartagena- y luego miras si quieres definitivamente o no.

Cata. – ¡Hola Santi y Fede! ¿Cómo están churros?

Fede. – ¡Hola Cata! ¿Y de quién es ese bebé?

*Dedicado a Ivanoff, al Perro, a la rata y a todos sus amigos.

Sobre El Autor

Colaborador en Los Angeles, California

Colaborador en Los Angeles, California

Artículos Relacionados