Como es costumbre durante el mes de julio, a la capital del país llega IndieBo, el mayor festival de cine independiente de Colombia, que recoge trabajos de todos los puntos cardinales del globo para presentarnos más de 100 películas, cortos y documentales. La edición 2016 consolida a IndieBo como uno de los festivales más importantes en la región, siendo todas sus películas estrenos para Latinoamérica. Salas de cine como Cinemanía, la Cinemateca Distrital, Cinema Paraíso, Cine Colombia Av. Chile y Andino, además de múltiples lugares públicos, serán cómplices de una opción alternativa para disfrutar de esas «otras historias» en las pantallas de la ciudad. La selección oficial de este festival se realizó después de recorrer múltiples festivales como Cannes, Sudance, Tribeca, Berlinale, SXSW y New York. Se podría decir que IndieBo es en este sentido un festival de festivales, una oportunidad única de tener acceso en forma condensada a muchas de las mejores películas que han participado en los mencionados eventos, y que se proyectarán en salas de cine de forma exclusiva durante el festival. “IndieBo es una oportunidad única de ver cine de otros países con narrativas y riesgos diferentes, algo a lo que no solemos tener acceso en nuestras carteleras. El cine de IndieBo es entretenido, alegre, conmovedor»… «un cine de criterio y con concepto”, expresó Paola Turbay cofundadora del festival. Un elemento fundamental para esta edición es celebrar el protagonismo de la mujer en el cine, así que IndieBo contará con 25 títulos en los que la dirección está en manos de ellas. El festival está estructurado en diez secciones: Mundo, según palabras del festival «En IndieBo creamos puentes con el mundo a través de las imágenes. Historias universales que nacen de culturas distintas y voces independientes plasmadas con la diversidad del lenguaje cinematográfico.» En foco, «IndieBo hace foco sobre un cine diverso y refrescante, con voces auténticas y actuaciones potentes. Un engranaje perfecto que logra atraparnos y que activa nuestras emociones.» Ventanas abiertas, (documentales) «La realidad supera la ficción. IndieBo abre sus ventanas para que conozcas las miradas de grandes directores sobre hechos reales, que transforman las historias locales en algo totalmente universal.» Lente lateral (las que salen del contexto tradicional fílmico), «IndieBo se atreve a presentar ideas originales que cambian nuestra perspectiva, gracias a la mirada particular de voces nuevas y arriesgadas.» Media noche (cine de terror), «El terror va más allá de las puertas crujientes y las apariciones espectrales. IndieBo presenta narrativas innovadoras sobre seres humanos imperfectos, que pueden llegar a ser más aterradores que cualquier monstruo.» IndieKids (películas para niños… y para el niño en cada uno de nosotros), «En IndieBo, las películas animadas trascienden la ilustración para crear universos únicos. Niños y adultos se unirán alrededor de narraciones arriesgadas y originales que los dejarán con la boca abierta.» Encuentros (películas de habla hispana), «El idioma nos identifica. IndieBo es un encuentro con nuestro cine y nuestra lengua, donde una mirada individual se convierte en una voz colectiva.» Colombia (películas nacionales), «Nuestro cine está en constante crecimiento y sus frutos emergen en forma de nuevas propuestas narrativas que seducen por la frescura de su mirada. IndieBo nos invita a identificarnos con situaciones ocultas en nuestra cotidianidad.» Cortometrajes, «En IndieBo descubre el mundo a través del nuevo auge de cortometrajes, que permiten acceder a geografías diversas, con historias que presentan realidades concretas y directas, llenas de grandes personajes y universos impactantes.» Retrospectiva, «Yang Zhang llega a IndieBo con una retrospectiva de su obra. Su mirada independiente atrapa los cambios de las tradiciones que empiezan a extinguirse en la transición generacional. Sin duda, ésta es una oportunidad única para conocer de cerca el cine urbano de la China contemporánea.» Además de poder disfrutar del cine único que trae Indiebo, también se tendrá acceso a otras actividades simultáneas, como el IndieTalks, clases magistrales con invitados internacionales que cuentan su experiencia detrás del lente, cine al aire libre, e IndieBox, experiencias de realidad virtual. La próxima semana, como es costumbre en Distinta Mirada, reseñaremos algunas de las películas del festival y tendremos nuestra lista de recomendadas. La programación del festival puede consultarse desde ya aquí. Ir a la segunda parte (Reseñas y recomendaciones del festival)
Debe estar conectado para enviar un comentario.