HalloweenDavid Romero M6LO MEJORElegante, bien ambientada y cargada de nostalgiaLO MALONo aporta nada trascendental a lo que ya sabíamosFloja en argumentación y en escenas que aligeren el tedio2018-10-316InteresantePuntuación de los lectores: (0 Votes)0.0TÍTULO ORIGINAL: Halloween AÑO: 2018 DURACIÓN: 1h 36min GÉNERO: Terror, Horror, Asesinos en serie PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: David Gordon Green ESTRELLAS: Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Andi Matichack, Will Patton, Nick Castle Algo extraño ocurre cuando Halloween termina, y por supuesto la charla infaltable en lo que la fila a la salida avanza devela el sentido más crítico en cada uno de los espectadores: “Hey no, que me regresen la plata”, “Amor, pero a mí casi no me asustó”, “Me la imaginaba mejor”, “¡Es buenísima!”, “De verdad que muy buena”… Si bien una película siempre va a generar amores y odios, en esta nueva continuación del clásico de John Carpenter las impresiones sobre lo que se ha acabado de ver están más divididas que nunca, y creo que todo parte de una importante diferencia generacional para dar una opinión sobre un filme que se somete a la modernidad bajo una fórmula añeja. Cuando la crítica especializada la ha puesto por los cielos, los fanáticos más acérrimos se han desvivido en elogios y muchos millenials la han destrozado, hay que entender primero lo que Halloween de 1978 supuso para el cine de terror. John Carpenter (su mentor original y colaborador en esta nueva revisión) lanzó modestamente una película por la que nadie daba un centavo en aquel entonces. El resultado fue el nacimiento del subgénero del slasher (asesino enmascarado que acecha a un grupo de adolescentes) y un personaje que pasó a los anales del ícono popular: Michael Myers. David Gordon Green pareció entender muy bien lo que Halloween suponía para la historia, y por ello su dirección está cargada de buenas intenciones en cuanto a homenaje se refiere. Desde sus créditos iniciales, la inmortal composición musical de Carpenter y algunas escenas (con cierta vuelta de tuerca) que evocan al clásico del 78, harán las mieles para los nostálgicos de antaño. Del mismo modo, su narración se toma el tiempo a la vieja usanza para arrancar con la trama y presentar todo un background de los personajes y sus motivaciones, sin prisa, e inclusive, con la excesiva sobriedad del mejor cine de terror ochentero. Ahora, en un público contemporáneo acostumbrado a los golpes de efecto, ritmos enloquecidos y desenfrenados en el montaje, sangre a borbotones y sustos baratos, por supuesto Halloween de Gordon Green se queda a medio camino. Pero quizás su aspecto más criticable es transitar por un guion que tambalea en terrenos no muy sólidos y que hacen alzar ceja en más de una ocasión: no puedes esperar cuarenta años para lo que finalmente “haces”, los nenes de ahora dan mucha importancia a su móvil como tercer brazo y después de tanto ensayo y error, nos merecíamos una mayor tridimensionalidad desde el fondo y no solo desde la forma. Ver a Jamie Lee Curtis retomando el personaje de una entonces inofensiva Laurie Strode a toda una francotiradora entrada en años y evidentemente perturbada, ha sido todo un placer junto a un elenco que la secunda de manera llana y simplemente correcta. Teniendo en cuenta que este reboot obvia las innumerables secuelas que se sucedieron después de la original (unas que merecen su mención y otras que merecen el olvido), Halloween finalmente no es tan divertida ni tampoco tan tenebrosa. Echa en falta de la atmósfera inquietante que Carpenter supo inyectarle al clásico de los setentas, Michael Myers no juega con sus víctimas, todo parece servido en bandeja con cubiertos al alcance y por momentos es verdaderamente lenta y absurda. No es la peor en la línea de todas las versiones que habremos conocido de Halloween, pero tampoco es la mejor y lastimosamente, la olvidaremos muy fácil.
Debe estar conectado para enviar un comentario.