El último paciente
Adriana Bernal Mor6.5
LO MEJOR
  • Es un buen acercamiento al tema de la enfermedad y la agonía de la misma. Personajes muy bien desarrollados, elocuentes e impactantes.
LO MALO
  • Es una película con un ritmo lento, a veces puede ser un poco pesado y monótono.
6.5INTERESANTE

el ultimo paciente afiche

TÍTULO ORIGINAL: Chronic

AÑO: 2015

DURACIÓN: 93 min.

GÉNERO: Drama

PAÍS: México

DIRECTOR: Michel Franco

ESTRELLAS: Tim Roth, Bitsie Tulloch, Michael Cristofer, David Dastmalchian, Tate Ellington, Nailea Norvind, Claire van der Boom, Sarah Sutherland, Joe Santos, Laura Niemi, Kari Coleman, Rachel Pickup

 

 

Hay películas en las que es más notoria la intención de crear profundamente en el espectador sensaciones similares a las que están sintiendo y viviendo los personajes de la historia. Bajo este concepto, El último paciente es una producción que genera retos a la hora de sentarse y apreciar la pantalla, pues el tiempo, la imagen, el sonido y la historia como tal están configuradas para exigir por parte del espectador una paciencia y atención especial.

David es un enfermero profesional que pasa sus días cuidando pacientes con enfermedades terminales. Su dedicación con el trabajo dejan al descubierto que es un hombre entregado al máximo a su labor. Sin embargo, a pesar de que es indiscutiblemente su vocación, una situación del pasado con su hijo hizo que su vida diera un vuelco completo y fue posiblemente esta la razón por la cual dedicó sus años siguientes al cuidado de personas con enfermedades difíciles. Después de ser acusado de abuso sexual por parte de la familia de uno de sus pacientes, David tiene que volver a su ciudad de origen, aquella en donde dejó a su esposa y a su hija, y enfrentar de nuevo las cenizas de un pasado que lo atormentan.

el ultimo paciente secundaria

Ganadora del Premio a Mejor Guion en el festival de Cannes, esta historia llega a las pantallas para hacer que los espectadores se vean envueltos en una situación que, aunque cotidiana, pocas veces nos pone a pensar tan íntimamente. Estar enfrentado a la enfermedad, a la muerte, al dolor y a la vida durante noventa minutos, indiscutiblemente genera sentimientos que logran acercarnos al protagonista y su realidad.

Tuve la sensación de que el tiempo en esta película es una analogía del tiempo en la enfermedad crónica. Una película lenta, sin más música que el silencio y las reacciones de los pacientes ante el dolor; con planos y escenas muy largas, que en algunas ocasiones pueden tornarse un poco tediosas. Los personajes son también un reflejo de la desmotivación y la falta de energía para vivir y seguir con vitalidad cuando las esperanzas de una buena calidad de vida son muy bajas. Son personajes con situaciones difíciles que reflejan en cada momento la tristeza y la angustia de estar en una condición especial.

Y aunque me parece que la intención y el tema de la película son muy interesantes, queda un sinsabor especial al terminar de verla, pues el final aparece de repente y no es muy orgánico con el resto de la historia. Sí se denota un contacto frecuente con el concepto de la muerte y las diferentes maneras de acercarse a ella, pero no me pareció muy elocuente y profundo, ya que deja en el tintero muchas preguntas y cuestionamientos sin respuesta sobre el propio protagonista y su vida.

el ultimo paciente secundaria 2

Esta es una película que me cuesta calificar y de la que me cuesta dar una opinión clara, pues me generó sentimientos encontrados de gusto, impaciencia, interés, desinterés e incluso emoción y desencanto. No sé si eso era al final el objetivo del director, y si así lo era lo logró en mí y en los espectadores que compartieron conmigo la sala. Sin embargo, y aunque a simple vista no parece muy positiva mi apreciación, alabo y rescato el espacio y protagonismo que se le dio a una realidad que cada día se vuelve más común, porque gracias a experiencias como estas en la pantalla es que se forjan en las personas reflexiones y posicionamientos diferentes ante un contexto que es fácilmente criticable y cuestionable.

Esta es una película que hay que ver quitándose desde el principio la venda del cine de entretenimiento: ágil, progresivo, absolutamente cautivador y emocionante. Es una producción que está mucho más pensada para enfrentar, para abrir brechas, para posicionar de una forma diferente al espectador y hacerle sentir en cada segundo la eternidad y lentitud de las agonías de la enfermedad.