El seductor
Humberto Santana6
LO MEJOR
  • La ambientación en la Virginia de 1860
LO MALO
  • La falta de profundidad sicológica de sus personajes
6Interesante

TÍTULO ORIGINAL: The Beguiled

OTROS TÍTULOS: La seducción

AÑO: 2017

DURACIÓN: 1h 33min

GÉNERO: Drama, Suspenso

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR:  Sofia Coppola

ESTRELLAS: Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Elle Fanning

 

La nueva película de Sofia Coppola, a quien sin importar nada más los amantes del cine tendremos que estar eternamente agradecidos por Lost in Translation, está basada en la novela de Thomas P. Cullinan (1966), que trata de un pequeño grupo de mujeres de diferentes edades, refugiadas en una casona en la Virginia rural, prácticamente aisladas del mundo exterior, tratando de sobrevivir así la Guerra Civil de Estados Unidos hacia 1864. La llegada forzada de un extraño (Colin Farrell), un soldado desertor herido, cambiaría la dinámica de la casa completamente, sacando a flote un poco de lo mejor y lo peor de todos.

Fue durante la película que me di cuenta de que la historia me era familiar. Recordé haber visto de niño una película similar, que curiosamente se quedó firmemente grabada en la memoria. Digo curiosamente no solamente por la cantidad de tiempo atrás que debió haber sido esto, sino porque dentro de todas las películas que un muchacho puede ver, no se creería que sea una que se recuerde particularmente. Sin embargo tuvo que haber sido la película de 1971 de Don Siegel, protagonizada por Clint Eastwood (a quien en el momento de verla no conocería) prueba inequívoca de lo pibe que sería yo.

Dejando atrás la anécdota personal, recuerdo claramente por qué me impactó la historia. Hoy en día tendría que coincidir con el niño de antaño en los elementos que harían de esta novela un relato atrapante, un gran thriller sicológico. Recuerdo tres cosas: lo bizarro y tenso de la atmósfera en el aislamiento de la casa, lo sorprendente que puede ser la naturaleza humana bajo ciertas circunstancias, y una tercera que sería un spoiler y es mejor no mencionar.

 

 

Pero debo decir, desde la óptica absolutamente subjetiva por las circunstancias, que ninguno de estos elementos se desarrollan plenamente en la película de Coppola. La ambientación está muy bien, pero no parece haber un interés claro en explotar la sicología de los personajes con profundidad. Esto sorprende realmente en una directora que en trabajos anteriores ha sobresalido en este aspecto. Tampoco se puede achacar de ninguna manera a los actores, contando con la maravillosa Elle Fanning, la siempre interesante Kirsten Dunst, la cuestionable pero muy correcta Nicole Kidman, y con un Colin Farrell que ha sorprendido favorablemente en películas como In Bruges o The Lobster.

Por último en esta comparación injusta frente a la versión del 71 (a la cual de todas maneras deben someterse conscientemente todos los remakes), hay que decir que a pesar de ser una película que puede ser entretenida en especial si no se vio la de Siegel o no se conoce la novela, la forma en que la historia está narrada cercena en gran medida el elemento de sorpresa, fundamental en la historia original. Y esta sorpresa se representa perfectamente en su título en inglés, que al traerse al castellano pierde su encanto. The Beguiled, que en inglés no solamente no distingue masculino de femenino ni plural de singular, tiene la maravillosa ambigüedad de poder significar el (los) (las) seducido(s)(as), o el (los) (las) embaucado(s)(as). Y aunque la decisión de llamarla en Latinoamérica El seductor es menos acertada que su título en España de La seducción, hay que conceder que lograr el efecto del título original sería imposible, intraducible.

 

 

 

 

 

Sobre El Autor

Dirección Distinta Mirada

Dirección Distinta Mirada

Artículos Relacionados