El regreso del héroeNicolás Tirado7.5LO MEJORBuen fondo en la historiaBuenas actuacionesArgumento simple, de encanto clásicoLO MALOBaja calidad en los actores de repartoPodría ser más chistosa; la comedia, aunque fina, es escasa2019-07-037.5Nota FinalTÍTULO ORIGINAL: Le retour du héros AÑO: 2018 DURACIÓN: 1h 30min GÉNERO: Comedia, Historia PAÍS: Francia DIRECTOR: Laurent Tirard ESTRELLAS: Jean Dujardin, Mélanie Laurent, Noémie Merlant Muy refrescante esta película, después de una larga cuota de reseñas de películas de superhéroes y sobrecarga Hollywoodense para mí en Distinta Mirada. Recomendada para un plan relajado y sin demasiadas expectativas. Tiene un fondo tan simple que encanta tal vez por eso mismo. En los primeros 10 minutos de película (y en los primeros tres renglones de cualquier sinopsis que aparece en internet) se plantea el argumento central: en la Francia napoleónica, un capitán del ejército promete matrimonio (y pide la mano sin consumar, como corresponde), a una joven de buena familia, casi que al tiempo que tiene que salir con el ejército a pelear en la guerra con Austria. Como era de esperarse, a pesar de prometer que iba a escribir todos los días, desaparece y la hermana de la joven decide suplantar al fugitivo novio y enviar las anheladas cartas. Las aventuras descritas, como era de esperarse, hacen que La Odisea coma chitos y que el protagonista sea una mezcla entre Allan Quartermain y Napoleón. Todo esto pasa al comienzo, y confieso que alcancé a preguntarme si el argumento se había agotado más rápido que las crispetas y que el resto de la película sería de trámite para un final predecible. Algo de eso hay, por supuesto, pero la película trae gratas sorpresas en términos de trama. El humor es elegante y clásico, casi que picaresco; como si fuera una novela de la época. No es demasiado en términos de producción, más bien parece que el director (Laurent Tirard, de un perfil más bien local dentro de la francophonie) hubiese puesto todas sus fichas en la trama y los personajes, así como en el desempeño de los actores. Exitosamente. El esquivo capitán Neuville es interpretado por Jean Dujardin, quien hace un buen trabajo en crear este mediocre vividor. El personaje tiene algo de fondo, pero en verdad la evolución del mismo a lo largo de la película no presenta demasiados retos a la audiencia, aunque sorprende al final con una renuencia a la redención inesperada que -por fortuna- lo aleja a uno de un final heroico que habría hecho de la película un fiasco. Mélanie Laurent (recordada Shosanna en Inglorious Basterds de Tarantino) en su rol de Elisabeth, la hermana que escribe las cartas, merece crédito por darle credibilidad a este personaje lleno de contradicciones que intenta vivir con un plan que se le salió de control. Y se le vino en contra; o no. El resto de las actuaciones no merecen demasiada mención; algo de exageración en los actores de reparto, con un par de tiros que arrancan alguna sonrisa. A pesar de no ser nueva (2018), creo que vale la pena verla. Por mal que le vaya, le quitará la pesadez a su día. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada.