El elefante desaparecidoAutor7.5A. López (Distinta Mirada)72015-04-227.3BuenaPuntuación de los lectores: (2 Votes)7.5OTROS TÍTULOS: The Vanished Elephant AÑO: 2014 DURACIÓN: 109 min GÉNERO: Misterio PAÍS: Perú DIRECTOR: Javier Fuentes-León ESTRELLAS: Salvador del Solar, Angie Cepeda, Lucho Cáceres Luego del éxito nacional “Contracorriente”, Javier Fuentes–León nos trae una producción sumamente interesante, distinta, con la particularidad de contener altas dosis de suspenso policial sin pecar de ser tan cruda u oscura como muchos pensarían. Una historia que engancha de principio a fin, con personajes en distintos niveles de complejidad que en su interacción invitan al espectador a ser un detective desde la comodidad de su butaca. Salvador del Solar vuelve a compartir pantalla con la colombiana Angie Cepeda –recordemos su participación en “Pantaleón y las visitadores”- esta vez encarnando a Edo Celeste, un novelista muy popular que se encuentra cerca de terminar la serie policial más reconocida del medio. El día del aniversario de la desaparición de su esposa (Vanessa Saba), recibe un sobre de una mujer que se hace llamar Mara (Angie Cepeda), empezando a partir de ese momento un largo trayecto que envuelven a Edo en una montaña rusa de misterio, mentiras, verdades, sospechas y revelaciones. Si bien la historia gira en torno al novelista, podemos apreciar la notable participación de otros actores como Lucho Cáceres -que en lo personal, su papel me pareció bastante destacado pese a tener menos líneas que Del Solar- Tatiana Astengo o Carlos Carlín quienes en conjunto aportan una cuota extra de intriga al argumento, paranoia al protagonista y nervios al espectador. Un punto que me gustó mucho en el filme involucra los escenarios que reflejan la ciudad. Algunos de ellos muestran su parte real con todo el caos y la atmósfera grisácea que la caracteriza, en tanto que otros, en contraste con los primeros, la describen, como en un cuento policial, oscura y fantasiosa. La ciudad así exhibida resulta extrañamente cautivadora al punto que, de encontrarte en Perú, querrías visitar todos los sitios donde el protagonista anduvo en su larga travesía. También cabe mencionar la soberbia fotografía que muestra una ciudad de Paracas solitaria y a la vez capaz de evocar un sentimiento de paz pero al mismo tiempo de mucha añoranza y nostalgia. Por otro lado, es inevitable mencionar que la trama tiene guiños a blockbusters hollywoodenses del mismo género; no obstante, me parece que al menos para el cine nacional es un avance probar una fórmula distinta a la que se está acostumbrado, que te pueda cambiar el enfoque en un momento determinado, que sea imprevisible y sobre todo que se tome la molestia de jugar con la mente de la audiencia, con resultados que no envidian para nada a películas internacionales como “Inception” o “Memento”, por poner dos ejemplos conocidos. Finalmente, consideraría que “El elefante desaparecido” es una de las cintas del año para el cine peruano ya que contiene todo lo que se podría pedir de un thriller de esas características; además, tiene la capacidad de satisfacer y al mismo tiempo dejarte con una lista de dudas que te permiten disfrutar de un buen debate con tus compañeros cinéfilos, abierto siempre a interpretaciones muchas al punto que incluso días después de haberla visto, seguirás armando el rompecabezas. IR A LA RESEÑA DE ADRIÁN LÓPEZ
Debe estar conectado para enviar un comentario.