Dunkerque
Humberto Santana9
LO MEJOR
  • Christopher Nolan en estado puro (y con un buen presupuesto)
LO MALO
  • Nada
9Notable

TÍTULO ORIGINAL: Dunkirk

AÑO: 2017

DURACIÓN: 1h 46min

GÉNERO: Acción, Drama, Suspenso, Guerra

PAÍS: Reino Unido

DIRECTOR:  Christopher Nolan

ESTRELLAS: Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy, Barry Keoghan, Harry Styles

 

Hace diecisiete años, cuando el hoy consagrado director y guionista Christopher Nolan hacía la alucinante Memento, película independiente y de modesto presupuesto, no era descabellado preguntarse qué pasaría cuando estuviera trabajando con y para los grandes monstruos del cine. Caería, como tantos, en dejar de lado su cerebralidad, sus construcciones discontinuas, su arte, en pos de las grandes taquillas? Perderían sus películas esa sustancia que lo hizo exitoso en algún momento? Christopher Nolan podrá tener mejores y peores películas, pero nunca se le podrá acusar de hacer películas vanas, de sacrificar su sello característico. Y con Dunkerque, como lo hiciera antes con The Dark Knight o Interestellar, por ejemplo, demuestra nuevamente que, al mismo tiempo, es capaz de crear un cine entretenido, un cine innegablemente atrapante.

Dunkerque narra la historia épica de los hechos ocurridos a finales de mayo de 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, cuando más de 400,000 tropas aliadas quedaron acorraladas por los alemanes en este pueblo francés, muy cerca del paso de Calais. Los barcos enviados para recoger a los soldados ingleses eran hundidos desde agua y tierra, los muelles bombardeados y el pueblo completamente rodeado. La estrategia alemana parecía ser acorralar, gastar un mínimo de artillería y simplemente esperar a que las tropas aliadas murieran de inanición o trataran de ser rescatadas, siendo así el señuelo perfecto para eliminar artillería enemiga. Terminarían siendo decenas de pequeños botes civiles, hombres y mujeres del común, quienes rescatarían a una buena parte de las tropas inglesas.

La película de Christopher Nolan se siente diferente a otras películas de guerra. Fiel a su estilo, confía en la capacidad de concentración y perspicacia de sus espectadores para adoptar una narración no lineal, que no solamente captura irremediablemente la atención, sino que consigue generar intriga y tensión constantes. Dunkerque está planteada enteramente desde la perspectiva de sus protagonistas. En historias paralelas, sigue con sobrecogedor detalle a soldados y pilotos, al igual que a un padre, su hijo y un amigo de la familia que heroicamente atienden el llamado para cruzar el canal y traer soldados de vuelta. «El enemigo» jamás se ve. Se ven sus aviones, llegan sus bombas y torpedos, zumban sus balas, pero sus caras nunca se ven, acentuando esa sensación de realidad macabra desde los zapatos de sus protagonistas. Parte de la magia de Nolan es lograr todo este suspenso con un mínimo de sangre, configurando un resultado eficaz y elegante que, para ser claros, no obstante lo anterior no desperdicia de ninguna manera los recursos a su disposición. La producción es espectacular, las escenas en tierra, mar y aire son sobrias pero impactantes, perfectamente manufacturadas. Las actuaciones, consistentes, muy cercanas y humanas, configuran un ensamble perfecto y balanceado.

La historia de Dunkerque tiene sin duda un gran significado para los ingleses, pero tiene también una enorme significancia universal; sus valores de solidaridad, generosidad y coraje quedarán como pilares eternos en la historia, como lo demuestra el gran discurso que Churchill escribió a raíz del desenlace de los eventos en Dunkerque, y que el resto de la humanidad -con aplomo y sensatez- se ha apropiado para sí.