Dolor y gloria
Silvana Stein9.5
LO MEJOR
  • Las frases alegóricas al oficio del creador
  • Un final redondo e ideal para la historia
  • La música de Alberto Iglesias
LO MALO
  • Al inicio hay muchos saltos de ideas
9.5Excelente

 

TÍTULO ORIGINAL: Dolor y gloria

OTROS TÍTULOS: Pain & Glory

AÑO: 2019

DURACIÓN: 1h53 min

GÉNERO: Drama

PAÍS: España

DIRECTOR: Pedro Almodóvar

ESTRELLAS: Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Raúl Arévalo, Julieta Serrano, Nora Navas, Neus Alborch, Rosalía, Cecilia Roth

 

 

El 8 ½ español; la vida del director, el dilema del creador, la historia del autor. Así es Dolor y gloria, una oda al séptimo arte.

Siendo una obra con elementos autobiográficos, la película retrata de la manera más sincera y transparente la vida del artista. Con potentes reflexiones y a través de un proceso tan íntimo que hace vivir esta historia como la propia, Almodóvar muestra su alma al mejor estilo de Fellini: una lucha constante entre la necesidad de crear y plasmar las vivencias y sentimientos propios.

Siendo la octava colaboración entre Almodóvar y Antonio Banderas, la película demuestra una vez más el por qué son considerados uno de los tándems más fuertes y representativos del cine español; asimismo, la historia toma mayor fuerza con la presencia de Penélope Cruz, una de las musas del director, con la que completa la sexta interpretación bajo la dirección de este. La cuota se completa con Julieta Serrano, Asier Etxeandia, Cecilia Roth y el argentino Leonardo Sbaraglia, quienes le dan fuerza y complejidad trayendo los momentos más emotivos de la historia.

Considerado uno de los mejores estrenos del año en España, la producción tuvo una recaudación de más de un millón de euros en su primer fin de semana con más de 180.800 espectadores, reafirmando la importancia de este director en el cine iberoamericano, quien completa su película número 22. La relación con la madre, el recuerdo de un viejo amor, la pasión por el cine evocada por olor a orines y jazmín, el primer deseo y tantos dolores, hacen que las casi dos horas de duración se pasen en un abrir y cerrar de ojos.

Con frases como, “Lo escribí para olvidarme de su contenido” y “no es mejor actor el que llora sino el que contiene las lágrimas” Almodóvar muestra que más que un director, es un artista. Su sentido estético y particular narración continúan marcando su sello, un cine tan propio que se reconoce fácilmente alrededor del mundo.

Para todo aquel que sea fanático o no del cine del director, esta película es un imperdible. Además de ofrecer un relato sincero y puro, el largometraje va llevando al espectador en un viaje en el que le hace ser parte de este universo mientras va haciendo catarsis  a través de diferentes matices del proceso creativo, la cual es una relación de altibajos que muchas veces trae dolor y otras veces gloria.

Publicación original: abril 3 de 2019

 

Sobre El Autor

Colaboradora Distinta Mirada desde España

Artículos Relacionados