Colombia Magia Salvaje
Humberto Santana8.5
LO MEJOR
  • El material filmográfico, haber capturado paisajes y animales con tanta pericia, oportunidad y belleza
  • Que crea conciencia sobre la gran riqueza natural colombiana, su fragilidad y el deber de todos los colombianos de hacer su parte para preservarla
LO MALO
  • Recorrer en tan solo 90 minutos tanta diversidad y contraste, genera inevitablemente la sensación de querer mayor profundidad, especialmente en algunos segmentos y mensajes de la película
8.5Muy buena

COLOMBIA MAGIA SALVAJE POSTEROTROS TÍTULOS: Colombia Wild Magic

AÑO: 2015

DURACIÓN: 90 min

GÉNERO: Documental

PAÍS: Colombia

DIRECTOR: Mike Slee

 

Hay datos sólidos que afirman que el hombre le ha hecho más daño al planeta en los último cincuenta años que en el resto de la historia acumulada desde los inicios evolutivos mismos. Especies de animales extintas, contaminación, calentamiento global y tantos otros indicativos que se oyen repetitivamente. Pero cuántos de nosotros sentimos que tenemos parte de la responsabilidad? Cuántos sentimos que efectivamente tenemos nuestra cuota de culpa, y que todo esto no es un «disco rayado» que solo le atañe a los demás? Quizás no todos somos realmente conscientes del impacto que tiene cada decisión que tomamos, cada uno de nosotros, para cuidar el agua, cada iniciativa de reciclaje que apoyamos, o cada denuncia de tráfico de fauna que hacemos.

Colombia Magia Salvaje es un documental que revela de forma impactante la belleza natural colombiana. El equivalente a más de tres vueltas alrededor de la tierra en kilómetros viajados, 85 locaciones, 20 ecosistemas documentados, 38 especies de animales filmadas, más de 38,000 minutos de edición para llegar a un producto terminado de 90 minutos, son solo algunos de los datos que dimensionan esta producción, realizada por un equipo de 57 colombianos y 30 personas de otros países, muchas de ellas enamoradas de Colombia, encabezadas por el director Mike Slee, quien realizara Bichos (2003) y El vuelo de las mariposas (2012), entre otros, y por otros de gran incidencia, como el fotógrafo Richard Kirby, o el compositor David Campbell, encargado de la banda sonora, habiendo trabajado ya con personalidades como Rolling Stones, Paul McCartney y Bob Dylan, además de haber compuesto la banda sonora para más de ochenta películas y trabajos fílmicos. Para este documental contó además con composiciones de los artistas colombianos Juanes, Fonseca, Choc Quib Town, Carlos Vives, y Aterciopelados, entre otros, interpretados por la Orquesta Sinfónica de Colombia.

colombia magia salvaje interna 2

Pero además de mostrar esta riqueza natural, exponiendo todos los extremos de la biodiversidad que alberga el territorio colombiano, el documental se basa en un trabajo investigativo serio sobre el funcionamiento de ecosistemas y hábitats, revelando sus fragilidades y amenazas.  Colombia Magia Salvaje no se limita a mostrar la belleza natural de Colombia. Si bien es técnicamente impecable, con una fotografía que sobresale no solamente por su encanto, sino por lo oportuno de las tomas, descubrir esta riqueza oculta y revelarla de forma tan impactante es solamente parte de la idea de este trabajo. Hacer sentir que se puede perder irremediablemente, y que todos tenemos una cuota de responsabilidad en esto, es el complemento fundamental de esta producción. Ambas caras terminan funcionando perfectamente como ying y yang, siendo este el logro más valioso del documental. Un trabajo fílmico imperdible para cualquier colombiano, pero sin duda de interés para cualquier persona sin importar su nacionalidad, con un mensaje que perfectamente se hace extensivo a toda la riqueza natural del planeta.

 

COLOMBIA MAGIA SALVAJE INTERNA 1

Sobre El Autor

Dirección Distinta Mirada

Dirección Distinta Mirada

Artículos Relacionados