Ver películas de cine en la pantalla grande ha tenido desde siempre un encanto especial. Para algunos tal vez radica en todo lo que acompaña el ir a una sala de cine: salir de casa, comprar crispetas de maíz, o salir de la sala a comer algo con amigos mientras se comenta la película. Para otros (dentro de los que me incluyo), además de todo esto, la magia de la pantalla grande (y la sala oscura) recae en su capacidad de capturarnos, de reemplazar la realidad por aquella que se proyecta, haciéndonos abrir y concentrar los sentidos, permitiéndonos experimentar con mayor intensidad las emociones que nos generan la imágenes y los sonidos, los personajes y las historias que conseguimos realmente vivir a través de la película. Y aunque la televisión, los teatros en casa y la renta de películas (que existe desde hace ya más cuarenta años habiendo recorrido los formatos Betamax, VHS, DVDs, Blueray, y ahora el online streaming) han amenazado con acabar (o al menos disminuir sustancialmente) con el público en los cinemas, ver cine en las salas sigue y seguirá siendo para muchos de nosotros la forma preferida de ver películas. Tradicionalmente el cine en salas en Colombia ha estado restringido a los estrenos. Salvo por algunas excepciones (generalmente en alguna sala lejana, sin las comodidades de las más frecuentadas, y en horarios difíciles), a diferencia de muchos de los grandes centros culturales del mundo, no ha existido en nuestro país la posibilidad de ver películas «de antes» en las pantallas de cine. Por este motivo en Distinta Mirada celebramos la iniciativa que ha tomado Cinemark encaminada a cambiar esto, ofreciendo la posibilidad de ver, con la mayor calidad y en la comodidad de salas a las que usualmente asistimos a nivel nacional, un clásico diferente cada semana. Las posibilidades de salas y días son múltiples, de tal forma que realmente no hay excusa para perdérselas. Será esta una prueba de fuego para nosotros los espectadores, donde tendremos la oportunidad de demostrar nuestro interés por el buen cine; realmente depende de nuestra asistencia el que esta iniciativa se repita y se multiplique. Son seis películas que se proyectarán durante seis semanas, con opciones para diferentes gustos y edades, con una selección en donde realmente todas se podrían catalogar de imperdibles. Verlas por primeras vez o repetirlas en la pantalla grande es realmente una oportunidad muy atractiva. Al igual que en otros países como Argentina y Chile donde Cinemark tendrá la misma iniciativa simultáneamente, en Colombia cada película se exhibirá tres días de la semana, en las salas de Atlantis, Floresta, San Rafael, Plaza Imperial, El Tesoro, Parque Caracolí, Gran Plaza del Sol, Buenavista, Unicentro Palmira, Parque Arboleda, Unicentro Armenia, Cable Plaza, San Pedro, Ventura Plaza y Buenavista Montería. Esta es la programación: Noviembre 1, 2 y 5: Taxi Driver (1976) «Taxi Driver no debe tomarse como un film de Nueva York; no es acerca de la ciudad, sino de los climas del alma de un hombre, y de la totalidad de Nueva York, el selecciona solo los elementos que alimentan y refuerzan sus obsesiones… Una brillante pesadilla, y como toda pesadilla, no nos dice ni la mitad de lo que quisiéramos saber» Roger Ebert Noviembre 8,9 y 12: Pulp Fiction (1994) «Es una gozada de principio a fin. Es el equivalente en película a esas pocas novelas en las que vas comprobando cuántas páginas te quedan, con la esperanza de que haya más, y no menos» Mick LaSalle, San Francisco Chronicle Noviembre 15, 16 y 19: La naranja mecánica (1971) «Me parece que al describir el horror con tanta elegancia y belleza, Kubrick ha creado una muy desorientadora pero humana comedia, no cálida y entrañable, pero sí un resumen terrible de a dónde ha llegado el mundo… Debido a que rehusa usar las emociones convencionalmente, demandando en cambio que tengamos un entendimiento constante e intelectual de las cosas, esta película es una muy inusual – y desorientadora – experiencia.» Vincent Canby, The New York Times Noviembre 22, 23 y 26: Regreso al futuro (1985) «Obra maestra del cine juvenil cuyo encanto no desaparece con el paso del tiempo. Divertida, original y muy entretenida, para ciertos espectadores la cinta de Zemeckis tiene, además, un plus irresistible: para los que la vimos en su día en el cine, siendo unos jovencitos con levis 501 y un monopatín en nuestra habitación, ver «Regreso al futuro» es regresar a un pasado propulsado por nostalgia (y un condensador de flujo), un billete al origen de la adolescencia como viaje al futuro, quizá como ninguna otra película de los años 80.» Pablo Kurt, filmaffinity Noviembre 29 y 30, Diciembre 3: Grease (Brillantina) (1978) «Venga, vamos, confiésalo: te encanta y no te atreves a decirlo en público. Pues yo sí: Grease, parodia posmoderna de las películas sobre jóvenes de los años 50 y 60, es un magnífico musical, cargado de humor, ritmo y estupendas canciones. Nostalgia, algodón de azúcar, carreras en el canal, diálogos delirantes, las caderas de Travolta y la metamorfosis de Olivia Newton John… ¿Alguien da más? Imprescindible» Daniel Andreas, filmaffinity Diciembre 6, 7 y 10: Breakfast at Tiffany’s (Muñequita de lujo / Desayuno con diamantes) (1961) «Una comedia perfecta (…) crea iconos inolvidables envueltos en las notas de ‘Moon River’. (…) Pocos filmes pueden definir mejor la magia del cine» Miguel Ángel Palomo, diario El País (España) No faltemos.