BárbaraHumberto Santana6.5LO MEJORJeanne BalibarLa músicaLO MALOEl rompecabezas cinematográfico que no se termina de armar durante la proyección2018-09-276.5InteresanteTÍTULO ORIGINAL: Barbara AÑO: 2017 DURACIÓN: 1h 38min GÉNERO: Drama, Biografía, Música PAÍS: Francia DIRECTOR: Mathieu Amalric ESTRELLAS: Jeanne Balibar, Mathieu Amalric, Vincent Peirani Si bien la película Bárbara puede arrastrase hasta la casilla de los biopics, desde ningún punto de vista puede catalogarse como una película biográfica convencional. Maravillosamente ambientada, sin una línea narrativa definida, ecléctica, intencionalmente caótica, discontinua en el tiempo, tiene como eje principal a una de las cantantes más influyentes de la nouvelle chanson francesa. Jeanne Balibar interpreta dentro de esta película a una actriz (Brigitte) que a su vez hará el papel de Bárbara en una película que se está rodando sobre la cantante. Este «cine dentro del cine» propone un reto adicional, al hacer indelebles las fronteras entre ficción y realidad, entre actriz y cantante, a medida que Brigitte se sumerge en el personaje de Bárbara. Su director Mathieu Amalric, rostro inconfundible del cine francés y de producciones internacionales como El gran hotel Budapest y Munich, actor ampliamente premiado –quizás su película más recordada sea La escafandra y la mariposa- ha logrado también el reconocimiento en la dirección, premiado en Cannes 2010 por On Tour, entre otros festivales. Para Bárbara no solo dirige y es co-guinista, sino que interpreta al director cinematográfico obsesionado con la cantante. Y si las complicaciones dentro del film no parecen suficientes, se puede agregar que Balibar estuvo casada con Amalric en la vida real. Pero a pesar del papel determinante de Amalric en la película, es sin duda Jeanne Balibar, cantante además de actriz, quien brilla por encima de todo lo demás. Aparte de su parecido físico con la Bárbara verdadera, sus movimientos, su manejo de los escenarios, su presencia imponente, su sensualidad y su carisma hacen que todo gire irremediablemente en torno a ella. Bárbara es una película valiente (o arriesgada?) quizás orientada al público francés más que hacia quien sepa poco de la cantante, o al menos será más fácil de asimilar para quienes ya la conozcan. La sensación constante de estar perdidos durante la proyección no solo es inevitable, sino que es absolutamente intencional, y hay que decir que su caos -fragmentos desordenados de su vida que se recrean y confunden con los de la película que se está rodando- no es azaroso y está inteligentemente diseñado. No es realmente una película sobre su vida, es mucho más una película sobre su proceso creativo, sobre su romanticismo, sobre su melancolía y, principalmente, sobre aproximarse y sentir más de cerca su magia. Y si saber más de Bárbara antes de ver la película ayuda un poco, quién fue ella? Monique Andrée Serf (Junio 9, 1930 – Noviembre 24, 1997), nacida en una familia judía muy humilde, perseguida en su infancia por el régimen nazi y por los abusos de su propio padre, fue cuando decidió mudarse a Bruselas que inició su carrera de cantante, interpretando a Édith Piaf y Juliette Gréco dentro de la comunidad bohemia y artística. Al regresar a París, apenas sobreviviendo fue cantante de pequeños clubs y cabarets, hasta conocer al poeta y compositor Georges Brassens, cuyas canciones sirvieron para su primer álbum. Sin embargo fue solo hasta 1964, cuando firmó con la disquera Phillips Records, que su carrera despegó basada en composiciones propias y en su estilo inconfundible. Algunas de sus canciones más conocidas son «Ma plus belle histoire d’amour c’est vous», «L’aigle noir», «Nantes», «La solitude», «Une petite cantate» y «Göttingen», de la que se dice haber contribuido más que cualquier discurso político a la reconciliación franco alemana post Segunda Guerra Mundial, lo cual -dada su tortuosa infancia- habla del gran corazón y espíritu de la cantante. Seguida por su público como artista de culto, callada pero en últimas masivamente, «L’aigle noir» (1970) vendió un millón de copias en tan solo doce horas. Bárbara es un collage cinematográfico, caótico y atractivo, y al igual que un collage colgando en cualquier museo, si bien dilucidando pistas y asociaciones se puede empezar a entender de qué se trata, es realmente abandonando el ejercicio racional y soltándose a intuiciones y sextos sentidos cuando realmente se llega a disfrutar. Siempre con la maravillosa música de la inmortal Bárbara adhiriéndolo todo en el trasfondo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.