Avengers: Era de UltrónJosé Daniel Cáceres62015-05-056InteresantePuntuación de los lectores: (1 Voto)6.2TÍTULO ORIGINAL: The Avengers: Age of Ultron (The Avengers 2) OTROS TÍTULOS: Vengadores: La era de Ultrón, Los Vengadores 2: La era de Ultrón AÑO: 2015 DURACIÓN: 141 min GÉNERO: Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Aventuras. Superhéroes. Cómic PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Joss Whedon ESTRELLAS: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Alexis Denisof, James Spader Los Vengadores: La Era de Ultron no es ninguna joya cinematográfica, pero tampoco sorprende el grado de expectativa que ha generado en la audiencia, teniendo en cuenta la cantidad excesiva de adelantos y sneakpeeks con los que Marvel decidió someter al público semanas antes de su lanzamiento. A pocos días del estreno ya es considerado otro éxito taquillero. Muchas personas han sido influenciadas por el fenómeno e incluso han preferido verla en la primera semana. Hay evidencia que la mayoría de gente aún tiene la intención de invertir más de 120 minutos en superhéroes salvando el mundo, pero ¿es realmente, como se la anuncia, la mejor cinta de los Vengadores? En esta ocasión, Tony Stark –el popular Iron Man- con el afán por crear un aliado cibernético contra amenazas a la Tierra, plantea un programa de defensa llamado Ultron, el cual llegará a tangibilizarse gracias a una gema de poder extraordinario, brindando la capacidad de desarrollarse en una compleja inteligencia artificial. El dilema surge cuando el designio de esta nueva entidad es extinguir a la raza humana con el fin de restablecer la paz en el planeta. Y bueno, ahí tienen a los Vengadores en acción una vez más. Los últimos largometrajes de la gran productora han ido abordando series también conocidas como “crossover” del universo del cómic, -“ la Era de Ultron” es uno de ellos lanzado en el 2013 “ – , realizando algunos ajustes en la trama para adaptarlas a la gran pantalla aunque siempre procurando mantener la esencia de los protagonistas que aparecen. Ahora, la supresión de varios hilos es el motivo por el que no hace falta ser un seguidor de las viñetas para ir al ritmo de la historia, ya que la agilidad del guión y la simpleza con la que ocurren los hechos ayudan mucho a que los espectadores no se enreden. Realizando una comparación con su predecesora estrenada hace 3 años, esta secuela, debo admitir, posee un argumento mejor hilvanado que capta nuestro interés acompañado de majestuosos efectos especiales; sin embargo, no cuesta darse cuenta que hemos llegado al punto en que eventualmente vamos a consumir más de lo mismo, sobre todo en los momentos de combate; tal vez con otras formas de reducir villanos, estilos de golpes o variadas destrucciones, no obstante lo cual tanto las amenazas como la aparente invulnerabilidad de los Vengadores siguen siendo bastante repetitivas y recicladas. Pero, ¿acaso los filmes de superhéroes no van a decantar en el mismo argumento de pelear y vencer al malo todas las veces? En realidad sí, ese punto es inevitable dadas las características del género, mas ahí se tienen como solución algunas “estrategias” como el planteamiento de eventos verdaderamente inesperados, la profundización de personajes o el desarrollo de conflictos interpersonales, cuestión que no se aprecia en Los Vengadores: La era de Ultrón. Pese a que las interpretaciones de Robert Downing Jr y Mark Ruffalo, entre otros, siguen siendo buenas, al ser muchos no consiguen compensar tiempo en combate e interiorización; finalmente no se logra ese grado de empatía al que se apunta. Aunque las comparaciones sean odiosas, hay otras películas de la misma franquicia que sin ser tan espectaculares como esta, sí resultan más interesantes. Por ejemplo, si han visto Thor 2, un punto favorable es la constante expectativa por lo desconocido que generan los mundos y escenarios extra dimensionales en los que se ve al superhéroe –siendo esto su fuerte-; el caso de Capitán América 2 es aún mejor ya que tuvieron la capacidad de equilibrar la película ahondando en la historia, volviéndola en mi opinión la mejor de todas hasta el momento. Cabe añadir que en esta segunda parte el antagonista, al no ser humano, carece de conflictos internos que definen a un buen villano, dando como resultado un individuo sumamente apático durante todo el filme y ni qué decir de los miles de robots que buscarán destruir a los Vengadores. La humanidad de los malos es muchas veces lo que aquilata un largometraje de superhéroes y lo provee de mayores emociones. Para concluir, recordemos que nos encontramos frente a una cinta cuyo objetivo es entretener y ver acción por doquier; en ese sentido, esta nueva entrega de los Vengadores cumple muy bien con su cometido e ilusiona a muchos seguidores con las próximas entregas que se vienen durante los siguientes 4 años. No obstante considero que el incluir a muchos personajes principales en un tiempo tan corto evita que se sigan desarrollando a la par de las circunstancias. A lo anterior se le debe sumar que la fórmula se repite y repite, sin mayores innovaciones ni cambios sustanciales que algunos seguidores como yo pedimos. En mi opinión, aportarle una cuota de intriga y desenlaces más inesperados podría optimizar esta saga. Fuera de eso es todo un producto taquillero consumible para todos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.