Ambulante es la gira de documentales que surgió en México en el 2005, contando dentro de sus fundadores con los actores Gael García Bernal y Diego Luna, entre otros. Desde entonces ha ampliado sus fronteras, inaugurando su primera versión colombiana en el 2014. Su fin primordial es apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social. Ambulante Colombia 2015 tendrá una muestra compuesta por más de 40 títulos internacionales y contará además con una selección de más de 10 documentales colombianos, continuando con la intención de convertirse en una plataforma de exhibición y exportación de las producciones documentales nacionales. Muchas de las producciones harán su estreno en las carteleras de nuestro país durante este festival, así como para algunas que ya fueron exhibidas en festivales como IndieBo 2015, Ambulante 2015 trae una nueva (y quizás última) oportunidad de verlas en la pantalla grande. La muestra estará en Bogotá (Agosto 25 al 30), Medellín (Septiembre 2 al 6), Cali (Septiembre 9 al 13), Barranquilla (Septiembre 16 al 20) y Cartagena (Septiembre 23 al 27). Adicionalmente a las más de 220 proyecciones que se llevarán a cabo, se realizarán más de 40 eventos con la participación de directores, productores, protagonistas, cinéfilos y otros personajes del mundo del cine documental. Además de las proyecciones en diferentes salas comerciales de cine, una buena parte serán de acceso gratuito en lugares como universidades y espacios públicos abiertos. Dentro de los documentales colombianos se podrán ver por ejemplo Carta a una sombra, reseñada previamente en nuestra página, La vida es sagrada del director danés Andreas M. Dalsgaard, que muestra la lucha del ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus por defender la vida y hacer una política diferente, y Un asunto de Tierras, que muestra la compleja y traumática implementación de la Ley de restitución de tierras a partir de la comunidad de Las Palmas, una de las más afectadas por el conflicto armado colombiano. En cuanto a la selección internacional sobresalen Citizenfour, ganador del Oscar 2015 a mejor documental, The Look of Silence del aclamado Joshua Oppenheimer, La sal de la tierra de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, Caricaturistes: Soldados de la Democracia, la lucha de 12 caricaturistas de diferentes partes del mundo por la libertad de expresión humorística, Ai Weiwei: The Fake Case, la argentina Estrellas vivientes, Björk: Biophilia en vivo, y We Like It Like That, un documental sobre la historia y el renacer del boogaloo. Citizenfour se proyectará en Bogotá el 30 de Agosto a las 7:00PM (Av. Chile), en Medellín el 5 de Septiembre a las 7:00PM (Cinecolombia Vizcaya) y en Cali el 13 de Septiembre a las 7:00PM (Cinecolombia Unicentro). Más información y la programación completa en la página oficial del festival.
Debe estar conectado para enviar un comentario.