Apartir del 2 al 9 de septiembre de 2016, el sol del 19 festival de equinoxio alumbra la ciudad de Bogotá para presentarnos las obras de nuevos directores latinoamericanos “joyas” que, sin duda, serán un gran futuro para el cine en los festivales más importantes de todo el mundo. Con la participación de universidades, escuelas, centro de cine de Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Cuba y otros, los bogotanos podremos disfrutar por primera vez de grandes producciones que recorren las historias más originales que podamos encontrar. A diferencia de los festivales que podemos encontrar en todos los meses del año en el todo mundo, el festival del equinoxio es un espacio abierto a la creatividad de las personas que estudian, hacen, experimentan, sienten y viven el cine; es por esta razón que las producciones que hacen parte de este festival, la mayoría provienen de las universidades, escuelas y centros donde se instruye el cine como expresión artística. El objetivo del 19 festival de equinoxio es dar a conocer las grandes promesas del cine latinoamericano con más de 40 producciones, una competencia oficial de lujo y unos jurados especializados en cada categoría, las cuales se dividen en: Animación Fuego (Pablo Penchansky) Argentina What the pug (María Fernanda Gómez) México A man called man (Guy Charnaux) Brasil – Canadá Nacer (Christian Sarabia) México Más que palabras (Lucía Duclosson) Uruguay Candelaria hot dog (Alexandra Montoya) Colombia – Estados Unidos A.R.F (Kylie Trupp) Chile Ficción El chicho (Leandro Suliá). Argentina Daño Moral (Gonzalo Bazillo). Argentina Locas Perdidas (Ignacio Juricic Merillán) Chile Polski (Ruben Cuauhtemoc) México-Cuba 400 maletas (Fernando Valadez) México Los cuerpos flotantes (Michelle Gualda) Argentina Todas las noches que le acerco al deabo (Bruno de Oliveira) Brasil Jorge (Roberto Porta) Argentina Criada (Fabián Rodríguez) Venezuela Olia (Tania Cattebeke) Paraguay Caparazón (Joanna Vidal) Cuba Tiznao (Andrés Farías) República Dominicana – Cuba Asesinos (Gonzalo Gutiérrez Prado) Argentina Alguien en la casa (Ezequiel Vega) Argentina Islandia (Miguel Ibarra) Perú Cuaderno de ramos generales (Mariano Marcucci) Argentina Cine colombiano Raisiomas (María Camila Londoño Sierra) Colombia If everyone looked the same (Nicolás Guarín León) Colombia – Japón Toxic (Patricia Luna) Colombia – Estados Unidos Clausura (Jesús Barbosa) Colombia – Argentina El papi (Andrea Méndez González) Colombia Negro tambó (Rubén Correa Berruecos) Colombia Teiko (Daniel Ochoa) Colombia De cómo Daniel (Daniel Korgi) Colombia – Argentina En busca de aire (Mauricio Rojas) Colombia Canción Anfibia (Juan José Castillejo) Colombia Pléyade (David Muñoz) Colombia – México Documental El árbol (Roya Eshraghi) Irán – Costa Rica – Cuba La carga (Víctor Alexis Guerrero) Cuba La vorágine (Cristobal Sánchez) Chile A poquito es noche (Paula Murcia) Colombia – Cuba Un cuento de amor, locura y muerte (Mijael Bustos) Chile – Alemania Campo adentro (Gala Negrello) Argentina Nueva Vida (Kiro Russo) Bolivia – Argentina La internacional (Tatiana Mazú) Argentina La bendita manía de contar (Emanuel Giraldo Betancurt) Colombia – Cuba Para estar enterado de la programación completa de este gran festival, pueden ingresar a la página web www.festivalequinoxio.org
Debe estar conectado para enviar un comentario.