Utama
Daniel Guerra7
LO MEJOR
  • Fotografía y sonido impactante el los que se siente la atmósfera de la película
7Buena

TÍTULO ORIGINAL: Utama

AÑO: 2022

DURACIÓN: 1 hora 27 minutos

GÉNERO:  Drama

PAÍS: Bolivia, Uruguay, Francia

DIRECTOR:  Alejandro Loayza Grisi

ESTRELLAS: José Calcina, Luisa Quispe, Santos Choque

 

La sequía ha transformado un paisaje de alta montaña en Bolivia. En una casa humilde viven Virginio y Sisa, dos abuelos quechua que persisten en quedarse en su tierra, a pesar de las dificultades. Virginio cuida alpacas, mientras que Sisa atiende una huerta que podría no dar frutos.

Los habitantes que aún permanecen en el pueblo esperan la lluvia. Este es un gesto de confianza en la tierra, pues es de donde vienen y será el lugar de su reposo. Por eso muchos de los hombres del pueblo tendrán que ir por agua al nevado cercano, para darse cuenta que el agua cada vez se encuentra más alto. Habrá sacrificios y súplicas, un intento para que se restablezca el orden alterado.

El camino de Utama mezcla la promesa de la tierra, gracias a los pagamentos de la renovación de la vida y el agua; con la persistencia de Clever, el nieto de Virginio y Sisa, por llevar a sus abuelos a la ciudad a un mejor lugar. Este personaje será el que traiga lo que está afuera a sus abuelos, el médico, el agua, la comida. Clever llega en moto y usa todo el tiempo su celular.

 

Visualmente el paisaje árido se siente como tierra seca siendo removida por el punzón de la abuela Sisa. O como la aflicción que aqueja al abuelo. A estas sensaciones se les suma el sonido, voces del viento y flautas en medio del silencio de la montaña. Los diálogos se mezclan entre el quechua y el español. Clever no aprendió nunca el idioma de sus abuelos, Virginio siempre le reprochará esto.

Un Cóndor cuando va a morir se deja caer con resignación, no sin antes sentir miedo, dice Virginio, sabio, viejo y obstinado. Y cuando todo es tan inminente como la sequía todo lo demás se complica. El director Loayza Grisi muestra el ecosistema en su cara más real y cruda, mientras las alpacas que recorren esos valles se sienten como la persistencia de la vida, la fuerza del camino. A su vez, la abuela Sisa es como una polaridad silenciosa, observadora del paisaje, a la espera de la lluvia, inmutable.

 

 

Un espectador puede encontrar en Utama una película honesta, que abre las puertas a un pequeño hogar oscuro, a todo un pueblo que parece fantasma, y a unos valles y montañas que mueven el pensamiento hacia lo que está quieto, lo permanente, y lo que se mueve y se agota.

Está película se preparó desde 2015 y tiene a Bárbara Álvarez en la fotografía y Fernando Epstein en la edición, sumado a un equipo uruguayo en la coproducción. Alejandro Loayza es el hijo de Marcos Loayza, cineasta boliviano creador de Cuestión de fe de 1995.

En este momento la película se encuentra en su recorrido por festivales de cine, a la espera de que pueda ser vista por los espectadores de Latinoamérica. Sin duda este paso será importante para mostrar una realidad desde la ficción al continente, el cambio de un pensamiento cíclico-mítico a uno atemporal y fatídico. El cambio climático tiene que ver con los problemas de familia, una casa, como la de Virginio y Sisa es también el mundo.

 

 

Sobre El Autor

Artículos Relacionados