Sully: Hazaña en el HudsonMelisa Castellanos5.5LO MEJOREfectos especialesLO PEORPredecibleSe queda en lo superficial y obvio de la historia2016-11-305.5PasableTÍTULO ORIGINAL: Sully OTROS TÍTULOS: Sully: Miracle on the Hudson AÑO: 2016 DURACIÓN: 96 minutos GÉNERO: Drama, Biografía PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Clint Eastwood ESTRELLAS: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Anna Gunn Basada en una historia real. Una descripción siempre prometedora que a priori aumenta nuestra empatía al momento de ver la película. Bajo esta proposición Clint Eastwood nos trae esta película basada en el libro “Sully: My Search for What Really Matters” (Sully: Mi búsqueda de lo realmente importa), escrito por el piloto comercial Chelsey Sullenberger y el periodista Jeffrey Zaslow. Ambos, película y libro, lanzados este año. Tenemos entonces en la película la versión de Sully (Sullenberg), el piloto que aterrizó un Airbus A320 en el Río Hudson durante un día típicamente frío en enero de 2009, respondiendo a una emergencia. Esta reacción inmediata e impredecible fue considerada como una gran hazaña, especialmente porque todos los pasajeros se salvaron. El argumento central es la mirada del héroe, que curiosamente no quiere ser héroe. De forma paralela, tenemos la visión de un comité de investigación que intenta superar la emoción pública de ver a Sully y su copiloto como héroes, para juzgar la respuesta de los pilotos a la luz de la evidencia y las circunstancias. Básicamente, la película contrasta ambos bandos en su desarrollo. Desde un punto de vista de contenido no esperen una película profunda, simplemente es una película entretenida. Este drama tiene todos los componentes para lograr captar la atención durante 96 minutos: está basado en una historia real, su protagonista es un excelente actor, peligra la vida de un avión lleno de pasajeros, hay un bando de “malos” y uno de “héroes”, unos efectos especiales muy bien logrados, y además se ambienta en Manhattan (repetida infinitamente en el cine, pero siempre encantadora). Diciendo poco, Hanks logra representar muy bien el punto de vista del héroe que no quiere ser héroe. Por ejemplo, los flashbacks mezclados con alucinaciones del avión estrellándose en los rascacielos son bellísimos de ver. Eso hace a la película, al menos al inicio, atrayente. Sin embargo, resulta desafortunado no haber aprovechado a un actor como Tom Hanks para mostrar una interpretación más rica del protagonista. Al hacer algo “basado en una historia real” siempre hay espacio para re-interpretar y enriquecer; ahora, si se elige adherirse a los hechos reales (que por cierto desconozco en detalle, debo aclararlo) se enfrenta a un reto que esta película no logra sobrepasar con éxito.
Debe estar conectado para enviar un comentario.