Después del año más atípico en la historia reciente, en todos los aspectos de nuestras vidas, el cine no es la excepción. La llegada de los premios Oscar no hace más que resaltarlo. No somos pocos los que nos sentimos desubicados, desconectados de la realidad cinematográfica del momento, desterrados de las salas de cine, perdidos sobre qué se está premiando y por qué. Por primera vez llegamos a los Oscar sin haber tenido la oportunidad de haber visto las películas nominadas.

Pero además de la profunda recesión en la industria de la proyección de películas, nuestra región, entre otras, se ha visto relegada a unas pocas posibilidades, menos de un puñado de películas que lograron hacerse camino hasta nuestros países, principalmente porque pertenecen a plataformas como Netflix o Amazon Prime. A diferencia de otras regiones, muchas de las otras películas no han sido liberadas para verse en streaming en nuestra zona. Si es por la esperanza de hacer los estrenos en salas de cines, ahora que hay algo de ilusión para su reapertura, o por otras razones, igual tendremos que convivir con grandes retrasos. Quizás con la posibilidad de que nunca lleguen oficialmente.

Como quiera que sea, y con el ánimo de que sirva como guía para estar pendientes, para hacer una especie de cacería de buen cine nuevo en lo que resta del año, este listado contiene básicamente dos grupos de películas: el obvio, que contiene las producciones que han sido nominadas a mejor película o a mejor película de habla no inglesa en los Oscar, y por otro lado las que aún no han sido estrenadas en nuestra región o mundialmente, pero que se espera lo hagan en lo que queda del año.

Si bien sigue habiendo incertidumbre sobre si todas serán efectivamente estrenadas pronto o si se decidirá postergarlas, como ya pasó el año pasado, el panorama de lo que vendrá sigue siendo muy alentador. Grandes nombres de siempre tienen trabajos para presentar en el corto plazo, jóvenes promesas concluyen proyectos que seguramente los consolidarán como la nueva generación de cineastas de élite. Producciones de gran envergadura siguen esperanzadas en que las condiciones de salud pública sean favorables, en que el público tenga una reacción positiva en medio de dudas y limitantes, y que así el mercado cinematográfico termine reactivándose definitivamente.

Esperemos lo mejor por el bien del cine.

 

LAS NOMINADAS A MEJOR PELÍCULA EN LOS PREMIOS OSCAR

THE FATHER

Nominada en total a seis premios Oscar, ganadora ya de un par de Baftas, esta película -apoyada en un gran guion- proporcionó el espacio perfecto para las actuaciones sobresalientes de Anthony Hopkins y Olivia Colman, abordando con coraje temas tan delicados como el envejecimiento, la demencia senil y su efecto sobre los seres queridos.

JUDAS AND THE BLACK MESSIAH

Fred Hampton fue el líder del partido Pantera Negra, asesinado por el FBI cuando tenía tan solo 21 años. El director Shaka King pone su atención en el surgimiento de Hampton (Daniel Kaluuya), al mismo tiempo que profundiza en la historia de William O’Neal, el infiltrado manipulado por el FBI para preparar el asesinato. Esta película tiene seis nominaciones a los Oscar, y Daniel Kaluuya ya ha sido premiado repetidamente, incluyendo el Globo de Oro y el BAFTA.

MANK

La película que más llama la atención por su apabullante número de nominaciones a los premios Oscar (diez en total), tiene todas las características que encantan a la Academia: una gran historia sobre Hollywood, gira alrededor de la icónica Citizen Kane , y se presenta además en un blanco y negro que no solamente es bellísimo, sino que evoca toda la nostalgia del cine los treintas. Se quedó con las manos vacías en los Golden Globes, apenas logró el premio a mejor diseño de producción en los BAFTA, lo cual genera la incógnita sobre si arrasará en los Oscar de este año o si, por el contrario, será la mayor decepción. Todo puede pasar.

MINARI

Esta producción -ganadora recientemente de un Globo de Oro y de muchos otros premios- del director estadounidense de ascendencia coreana Lee Isaac Chung, sobre una familia de inmigrantes coreanos que inicia una granja en Arkansas en lo ochentas, es al mismo tiempo gentil y poderosa, conmoviendo a través de una historia sobre una familia que necesita creer en algo antes de perder la fe en ellos mismos. Una de las favoritas de la crítica especializada.

NOMADLAND

The Rider, la película previa de la directora Chloé Zhao, una verdadera joya del cine reciente, pasó relativamente desapercibida en su momento para el público en general. Con Nomadland el mundo cinematográfico no solamente está perfectamente alerta, sino que ha reconocido en forma abrumadora tanto a la película como a su directora, ganando en los Globos de Oro, los BAFTA y en otro tanto de premiaciones. Zhao pasó de la dirección magistral en The Rider apoyada en actores naturales, a contar con la excepcional Frances McDormand y con un presupuesto más generoso para su nueva película. Lejos de caer en el intento, como tantos otros directores, no solamente respondió sino que logró llevar su arte hasta nuevos límites.

PROMISING YOUNG WOMAN

Logrando esa mezcla inusual en el cine y atrayente que combina drama y suspenso, esta película que estelariza la empática Carey Mulligan -esta vez en un papel diferente a los que ha realizado- es el debut valiente de la directora inglesa Emerald Fennell. Entretenida y de esas que se fija quiérase o no en la memoria, podría sorprender en alguna de sus cinco nominaciones a los Oscar.

SOUND OF METAL

Una gran película que por su formato y tema parece estar condenada a entrar al grupo de las muy nominadas y poco premiadas, trae la paradójica historia de un baterista de un grupo de heavy-metal que se queda sordo. Profunda, real y honesta, es una propuesta potente y conmovedora que gira en torno a la impactante actuación de Riz Ahmed, en lo que es hasta ahora el mejor papel de su carrera.

THE TRIAL OF THE CHICAGO 7
Un juicio histórico llevado al cine de forma atrapante. El ejemplo perfecto de que el cine, como entretenimiento, también puede tener grados de profundidad y sentido. Un guion sólido y una perfecta ambientación conforman la base para que Sacha Baron Cohen, desde su papel «secundario», lidere un elenco homogéneo que cumple los objetivos de narrar esta historia sin dejar posibilidad al espectador de desconectarse.

 

NOMINADAS A MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

ANOTHER ROUND

Nominada a los Golden Globes en la categoría de mejor película de habla no inglesa y ganadora en esta categoría del BAFTA, la más reciente película del director Thomas Vinterberg, que nuevamente estelariza el gran Mads Mikkelsen, trae una historia conmovedora, crudamente realista y moralmente retadora. Además de la nominación a mejor película de habla no inglesa, Thomas Vinterberg -quien dirigiera películas como The Hunt y The Celebration-, está entre los nominados a mejor dirección.

BETTER DAYS

La historia que trae el director hongkonés Derek Tsang sobre una estudiante víctima de bullying y su inusual amistad con un delincuente termina siendo emocionalmente impactante y reveladora. A pesar de su aparente oscuridad, arroja una luz de esperanza fundamentada en la transparencia y el coraje, lo cual la hace una candidata sólida al Oscar.

COLLECTIVE

Llamativamente, esta producción rumana, siendo un documental, tiene nominaciones en diferentes premiaciones como documental y como mejor película de habla no inglesa. Su alta valoración tanto dentro de la crítica especializada como dentro del público la hacen una de las favoritas a llevarse el Oscar.

THE MAN WHO SOLD HIS SKIN

Esta producción tunesina ha llamado la atención por lo ingenioso de su planteamiento, narrando una historia auténtica y atrayente mientras que hace que el mundo ponga sus ojos en el drama geopolítico de la región, así como en la problemática de los refugiados.

QUO VADIS, AIDA?

La directora y guionista Jasmila Zbanic plasma el horror de la guerra, el genocidio y el drama de las víctimas de forma brutal y avasalladora. Difícil de ver por su crudeza y realismo, se convierte en una pieza casi indispensable para combatir la indiferencia ante estas problemáticas.

 

LAS QUE ESTÁN POR ESTRENARSE EN 2021

26. ROCKS

Este drama británico vibrante y entretenido sobre una adolescente que entra a la adultez está lleno de creatividad y emotividad, transmitida con pasión por un elenco de actrices naturales, dirigidas por Sarah Gavron (Suffragette).

25. FIRST COW

La directora Kelly Reichardt logra narrar una historia cercana e íntima sobre dos amigos que buscan su lugar en el mundo, recorriendo el Pacífico norte de la costa este americana del «viejo oeste» entre paisajes asombrosos, dando como resultado una película hipnótica e impredecible.

24. DRIVEWAYS

Una película que muestra cómo las personas menos esperadas pueden reunirse bajo circunstancias imperfectas, encajando perfectamente. El inolvidable actor Brian Dennehy, quien interpreta a Del, falleció antes del estreno, siendo esta producción la oportunidad perfecta para recordarlo y honrarlo.

23. PROYECTO SOBRE ELVIS DE BAZ LUHRMANN

La película que ha generado ruido pero de la que poco se sabe sobre el icónico Elvis Presley, del director conocido por El Gran Gatsby (2013) y Moulin Rouge, tiene dentro de su elenco a Tom Hanks y Austin Butler.

22. THE MATRIX 4

Hay poca información, no tenemos trailers, ni siquiera teasers, no sabemos nada de la trama, pero es The Matrix. Dirige Lana Wachowski, la de siempre. Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss vuelven como Neo y Trinity, a quienes se suman Priyanka Chopra y otros más, haciendo crecer la expectativa después de varios años desde la última película de la serie.

21. LUCA

La nueva película de la (casi) infalible Pixar, trae la historia de una amistad poco probable pero muy fuerte entre un niño y un monstruo marino disfrazado de humano, en el corazón de la riviera italiana. Dirige Enrico Casarosa, quien ha participado de diferentes formas en proyectos como Piper (corto), Up, Ratatouille y Coco.

20. MISSION: IMPOSSIBLE 7

Los detalles de la séptima entrega de la serie se han mantenido casi tan secretos como el mensaje que encomienda cada misión y que infaliblemente termina auto-destruyéndose. Sin embargo sabemos que nuevamente estará a cargo de Christopher McQuarrie, director de las tres más recientes películas de la serie (guionista en dos de ellas al igual que en ésta), y que al lado de Tom Cruise estarán Vanessa Kirby, junto con algunos de los de siempre: Rebecca Ferguson, Simon Pegg y Ving Rhames.

19. DUNE

Dune, basado en la exitosa novela de Frank Herber de 1965, podría pasar desapercibida simplemente como un remake de la película de culto de David Lynch (1984). Pero conociendo el talento del director Denis Villeneuve y habiendo presenciado lo que hizo con Blade Runner 2049, es inevitable la expectativa por esta nueva producción del mismo género, reforzada con el reclutamiento de un elenco estelar: Timothée Chalamet, Zendaya, Josh Brolin, Javier Bardem, Oscar Isaac, Rebecca Ferguson, Jason Momoa, Stellan John Skarsgård y más.

18. TOP GUN: MAVERICK

Tom Cruise vuelve a uno de sus papeles más famosos, Pete “Maverick” Mitchell, quien ahora es piloto instructor del programa Top Gun de la Fuerza Naval. Ed Harris, Jon Hamm, Jennifer Connelly y otras estrellas conforman el elenco de la nueva entrega.

17. NO TIME TO DIE

Daniel Craig, en la que dice será su última película de la franquicia, tendrá en esta ocasión varios elementos que potencian el interés de esta exitosa e inmortal serie cinematográfica. Léa Seydoux repite su papel en Spectre como Madeleine Swan, incluyendo -como es de esperarse- una mezcla enigmática que seguramente tendrá romance, alianza y traición. Ana de Armas se agrega al mix, siendo el versátil Rami Malek el villano de turno. Pero quizás el elemento más interesante es el toque que agregará el director Cary Fukunaga, quién dirigió Beasts of No Nation y la primera temporada de True Detective.

16. THE UNITED STATES VS. BILLIE HOLIDAY

El director Lee Daniels, nominado al Oscar por Precious, aborda la historia de la gran Lady Day en otra película que no deja muy bien parado al FBI. La diva del jazz Billie Holiday y su interpretación de la anti-racista Strange Fruit molestaron tanto al gobierno en su momento, que el FBI se propuso hacer de su vida un infierno. Andra Day despierta un gran interés en el papel de Billie Holiday, especialmente porque demuestra que además de actuar, sin duda puede cantar.

15. LAST NIGHT IN SOHO

Después de Baby Driver, el director británico Edgar Wright -quien amenaza con convertirse en exponente emblemático del cine de culto- trae este thriller sicológico ambientado en el SoHo londinense de los sesentas, involucrando en el papel estelar a la empática Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit).

14. SOGGY BOTTOM (POSIBLE TÍTULO)

Bradley Cooper estelarizará la nueva película de Paul Thomas Anderson, director de películas como Phantom Thread, The Master e Inherent Vice, y de cortometrajes como Anima. Ambientada en los setentas, narra el drama en el que se convierten las vidas de muchos de los actores que alcanzan el éxito en su niñez.

13. THE MANY SAINTS OF NEWARK

Esta precuela de la exitosa serie The Sopranos ocurre en los sesentas y setentas, el momento en que la familia mafiosa Soprano se establecía como una organización criminal que buscaba hacerse respetar. El creador de la serie David Chase co-escribe el guion, quien junto al también director de la serie Alan Taylor garantiza la continuidad y calidad de la producción.

12. BLONDE

Corre el rumor de que a pesar de las numerosas interpretaciones de Marylin Monroe a través del tiempo, la que trae Ana de Armas en Blonde será única. En una adaptación de la novela (en versión libre) de Joyce Carol Oates, en el elenco están también Adrien Brody, Bobby Canavale y Caspar Phillipson, interpretando a Arthur Miller, Joe DiMaggio y John F. Kennedy. La presencia del director de The Assassination of Jesse James, Andrew Dominik, hace que este estreno sea muy atrayente.

11. OLD

Del secreto -como de costumbre- poco que se sabe, pero la nueva película del escalofriante M. Night Shyamalan será de terror y estará basada (dicen) en la novela de Pierre Oscar Levy y Frederik Peeters «Sandcastle», que tiene como tema un grupo de personas a las que les transcurre la vida entera en menos de 24 horas. En el elenco está Gael García Bernal, quien suma al pedigree del director de The Sixth Sense.

10. ANNETTE

El original y vanguardista director francés Leos Carax (Holy Motors) conforma un igualmente inusual equipo -pero lleno de calidad actoral- al traer a Adam Driver y Marion Cotillard en los papeles estelares de su nueva película, un drama que gira en torno a una familia compuesta por un comediante de stand-up, una cantante de ópera y su hija de dos años.

9. NO SUDDEN MOVE

Aún quien califique a este director de irregular por sus altos y sus bajos tendrá que admitir que Steven Soderbergh siempre generará interés, y en esta oportunidad si que lo consigue al traer una historia de crimen ambientada en la Detroit de los cincuentas, en la que un grupo de ladrones profesionales se embarca en un trabajo que se les sale de las manos. Y si esto por sí solo no fuera suficiente, el elenco incluirá a Benicio del Toro, Matt Damon, Don Cheadle y Jon Hamm, entre otros, junto a la prometedora Julia Fox.

8. THE POWER OF THE DOG

La directora de «The Piano» Jane Campion llevaba ya un buen tiempo desde su última y valorada película Bright Star (2009). Vuelve con una adaptación de la novela de Thomas Savage sobre dos hermanos -uno de ellos inteligente y cruel (Benedict Cumberbatch), el otro reservado y gentil (Jesse Plemons)- quienes después de vivir tranquilamente por decadas en su rancho de Montana, terminan enemistándose cuando aparece en sus vidas una viuda que los divide (Kirsten Dunst).

7. DON’T LOOK UP

Quien dirigiera The Big Short y Vice, ganando el Oscar por la segunda, Adam McKay, trae ahora una película en un género radicalmente diferente: una comedia satírica. Un asteroide amenaza con destruir la tierra mientras dos astrónomos (Leonardo Di Caprio y Jennifer Lawrence) tratan de alertar a la apática humanidad. Como si estas dos superestrellas no fueran suficientes, se unen Cate Blanchett, Meryl Streep, Jonah Hill, Matthew Perry, y Timothée Chalamet, entre otros.

6. WEST SIDE STORY

West Side Story es uno de esos clásicos intocables, un musical icónico, ganador en su momento de 10 premios Oscar, algo que muy pocos se atreverían a tocar. Sesenta años después lo hace uno de los pocos con el valor, la calidad cinematográfica y el buen nombre suficientes para embarcarse en este monumental remake. Steven Spielberg, junto a un elenco joven y talentoso, tendrá que reivindicar las expectativas para alejarse de lo que podría ser un ejercicio soberbio de transgredir lo «intransgredible».

5. NEXT GOAL WINS

A Taika Waititi hay gente que aún no lo toma en serio (cosa que seguramente él agradece), pero el director de Jojo Rabbit y de Hunt for the Wilderpeople es ahora uno de los más interesantes del mundo cinematográfico. La historia real detrás de su nueva película seguramente lo escogió a él, en lugar de lo contrario. En 2001, el equipo de fútbol de Samoa contrata a un entrenador holandés (Michael Fassbender) para dar un salto de calidad y preparar al equipo para una representación digna a nivel internacional, solo para terminar sufriendo la mayor derrota de la historia del fútbol: 31-0 contra Australia.

4. THE LAST DUEL

Si a la dirección de Ridley Scott sumamos la presencia de Adam Driver, Matt Damon y la de Ben Affleck (los dos últimos además guionistas en la película) no es difícil vaticinar que The Last Duel será una de las películas que más llamarán la atención del año, narrando la vez en que el rey Carlos IV de Francia declaró que el caballero Jean de Carrouges debía batirse en un duelo a muerte frente a su otrora mejor amigo, su escudero Jacques Le Gris, quien presuntamente habría violado a su esposa. Quien al final del duelo quedase con vida lo haría -según la creencia de la época- gracias a una señal divina para la justicia terrenal.

3. NIGHTMARE ALLEY

Guillermo del Toro dirige este thriller sicológico en el que cuenta con Bradley Cooper, Cate Blanchett, Rooney Mara y Willem Dafoe, entre otros. Su película -que también se clasifica dentro del cine negro- narra la historia de un manipulador (Cooper) movido por la ambición, que termina cruzando caminos con la siquiatra Lilith Ritter (Blanchett) quien tiene su propio pasado de engaños.

2. THE TRAGEDY OF MACBETH

Joel Coen trabaja por primera vez sin su hermano Ethan, en una película que esta vez escribe y dirige independientemente. Además de que la protagonizarán Denzel Washington y Frances McDormand, sabemos que fue tomada en blanco y negro por el cinco veces nominado al Oscar Bruno Delbonnel. Todos conocemos la historia de Macbeth, pero conociendo también el sello Coen, no sorprenderá que lo interesante de su enfoque estará en el ángulo que adopte, en lo que querrá acentuar, en su narrativa y en la forma en que estará filmada.  Una película de los hermanos Coen siempre será recibida con grandes expectativas; en esta que realiza solo Joel, haremos toda la fuerza para que las cumpla o las supere.

1. THE FRENCH DISPATCH

La nueva nueva historia de Wes Anderson (quien dirige y escribe el guion) es -como era de esperarse- creativamente disparatada, profundamente divertida y, como se le ha catalogado desde ya, «una carta de amor a los periodistas». Gira en torno a lo que será la última edición del periódico The French Dispatch. Absurdo como parece, el periódico es estadounidense, la ciudad es la ficticia Ennui-sur-Blasé en Francia, el momento es (probablemente) algún punto de la primera mitad del siglo XX, pero involucra eventos reales de diferentes momentos históricos que serían parte de dicha edición, como los desórdenes civiles llamados Mayo 68 en Francia en protesta hacia el consumismo, el capitalismo y el imperialismo yankee, o la historia detrás de Lord Duveen, el comerciante de arte más dominante hasta el momento, encargado de conseguir las más costosas colecciones de arte para millonarios estadounidenses y europeos, además de la realeza británica. La lista que conforma el elenco no solamente es estelar, sino vasta: Bill Murray, Christoph Waltz, Frances McDormand, Saoirse Ronan, Léa Seydoux, Adrien Brody, Tilda Swinton, Edward Norton, Timothée Chalamet, Elisabeth Moss, Willem Dafoe, Benicio Del Toro… imperdible.

Sobre El Autor

Dirección Distinta Mirada

Dirección Distinta Mirada

Artículos Relacionados